La campaña de Macron contra de los "extremos" en Francia amenaza con fragmentar a la derecha

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, comparece ante la prensa el 12 de junio de 2024 en el Pabellón Cambon Capucines, en París (Stéphane de Sakutin)
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, comparece ante la prensa el 12 de junio de 2024 en el Pabellón Cambon Capucines, en París (Stéphane de Sakutin)

El presidente Emmanuel Macron llamó este miércoles a unirse a todos quienes digan "no a los extremos" en un momento en que el principal partido conservador excluyó a su líder después de que el dirigente planteó aliarse con la extrema derecha en las elecciones anticipadas.

"Las cosas son sencillas. Hoy tenemos alianzas contra natura en los dos extremos" del espectro político, dijo el mandatario centrista en rueda de prensa, tres días después del anuncio de la convocación a elecciones anticipadas para finales de junio, tras la victoria de la ultraderecha en las elecciones europeas en Francia.

Macron se refería a la propuesta del presidente del partido conservador Los Republicanos (LR), Éric Ciotti, de aliarse con el ultraderechista Agrupación Nacional (RN), una posibilidad que rechazó la mayoría de responsables de su formación y que condujo a la exclusión de Ciotti de la formación este miércoles.

Pero Macron también aludía al acuerdo de socialistas, comunistas, ecologistas y La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) de crear un "nuevo frente popular", pese a que su anterior alianza Nupes se rompiera por los desacuerdos entre el ala socialdemócrata y la radical.

"Llegado el momento, antes o después [de las elecciones], deseo que se unan los hombres y mujeres de buena voluntad que habrán sido capaces de decir no a los extremos", declaró Macron, llamando a su alianza centrista a conversar con otros partidos.

- "Apuesta arriesgada" -

Macron llegó al poder en 2017 desde el centro atrayendo a los descontentos con la tradicional alternancia entre socialistas y conservadores, y ya durante su reelección en 2022 se presentó como la alternativa a los "extremos".

El oficialismo quiere atraer especialmente a los descontentos en el Partido Socialista con formar un frente unido con LFI, formación que Macron calificó de "antisemita" y "antiparlamentaria", y a los conservadores de LR que rechazan el "pacto con el diablo" de la extrema derecha.

Sobre su decisión de convocar elecciones, que los observadores consideran una "apuesta arriesgada", el presidente francés explicó que se trata de un "movimiento de aclaración" política para "evitar dar las llaves del poder a la extrema derecha" en 2027.

Macron admitió su "responsabilidad" en el fracaso de su alianza en las europeas, que atribuyó a que su gobierno no aportó las "respuestas" suficientes a las "inquietudes" de los ciudadanos, como en el mundo rural o en el acceso de los jóvenes a la vivienda.

Pero confirmó su programa de gobierno, basado en la "autoridad" y el control de las finanzas públicas, abogó por prohibir los celulares a los menores de 11 años y el acceso a las redes sociales antes de los 15, y aseguró que su primer ministro, Gabriel Attal, lideraría la campaña de su alianza.

- Crisis entre los conservadores -

Por su parte, la oposición de derecha se vio sumida en una profunda crisis.

El partido Los Republicanos excluyeron el miércoles a su presidente, Éric Ciotti, por haber propuesto una alianza con la ultraderecha.

Una decisión que se tomó por "unanimidad" por el comité político de LR, según la formación, y que fue inmediatamente rechazada por Ciotti. "Yo soy y sigo siendo el presidente" de la formación, sostuvo en la red social X, advirtiendo de que su exclusión podría tener "consecuencias penales".

Los altos cargos de LR encomendaron a Annie Genevard y al diputado François-Xavier Bellamy, que se encarguen de la "gobernanza" del partido.

Además, el partido decidió volver a investir a todos sus diputados salientes para las legislativas anticipadas, excepto a Ciotti y la diputada Christelle D'Intorni, también favorable a una alianza con los extremistas.

"Habrá un candidato LR contra Éric Ciotti en su circunscripción", explicó el jefe de los diputados de Los Republicanos, Olivier Marleix, al término de una comisión nacional de investidura.

El auge de los ultraderechistas de Agrupación Nacional (RN) también amenaza con hacer implosionar el movimiento Reconquista de Éric Zemmour, asimismo en el extremo derecho del espectro político.

Marion Maréchal, cabeza de lista en las elecciones europeas de Reconquista, hizo un llamamiento a apoyar a los candidatos de la alianza entre Ciotti y RN, oponiéndose directamente a Zemmour, quien respondió excluyéndola del partido por esta "traición".

Las elecciones legislativas, a dos vueltas, tendrán lugar el 30 de junio y 7 de julio.

El adelanto electoral no afecta a Macron, que continuará como presidente hasta 2027, pero corre el riesgo de que durante el final de su segundo y último mandato tenga que compartir el poder con un gobierno de otro color político en una "cohabitación".

tjc-jt/zm/jvb/mb/hgs/an