Macron lanza la campaña en Francia en contra de los "extremos"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, comparece ante la prensa el 12 de junio de 2024 en el Pabellón Cambon Capucines, en París (Stéphane de Sakutin)
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, comparece ante la prensa el 12 de junio de 2024 en el Pabellón Cambon Capucines, en París (Stéphane de Sakutin)

El presidente Emmanuel Macron llamó este miércoles a unirse a todos quienes digan "no a los extremos" antes o después de las elecciones legislativas francesas, que adelantó tras la victoria de la ultraderecha en las elecciones europeas en Francia.

"Las cosas son sencillas. Hoy tenemos alianzas contra natura en los dos extremos" del espectro político, dijo el mandatario centrista en rueda de prensa, tres días después del inesperado adelanto electoral.

Macron se refería a la propuesta del presidente del partido conservador Los Republicanos (LR), Éric Ciotti, de aliarse con el ultraderechista Agrupación Nacional (RN), una posibilidad que rechazó la mayoría de responsables de su formación.

Pero también al acuerdo de socialistas, comunistas, ecologistas y La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) de crear un "nuevo frente popular", pese a que su anterior alianza Nupes se rompiera por los desacuerdos entre el ala socialdemócrata y la más radical.

"Llegado el momento, antes o después [de las elecciones], deseo que se unan los hombres y mujeres de buena voluntad que habrán sido capaces de decir no a los extremos", declaró Macron, llamando a su alianza centrista a conversar con otros partidos.

Macron llegó al poder en 2017 desde el centro atrayendo a los descontentos con la tradicional alternancia entre socialistas y conservadores, y ya durante su reelección en 2022 se presentó como la alternativa a los "extremos".

El oficialismo quiere atraer especialmente a los descontentos en el Partido Socialista con formar un frente unido con LFI, formación que Macron calificó de "antisemita" y "antiparlamentaria", y a los conservadores de LR que rechazan el "pacto con el diablo" de la extrema derecha.

"Si hay una persona revolviéndose en su tumba hoy es Léon Blum", dijo el presidente, en referencia al jefe de gobierno nombrado tras la victoria del Frente Popular en 1936, que era socialista y de origen judío.

Respecto al RN de la ultraderechista Marine Le Pen, criticó su "ambigüedad" con la Rusia de Vladimir Putin y aseguró que quieren "abandonar la OTAN".

Sobre su decisión de convocar elecciones, que los observadores consideran una "apuesta arriesgada", Macron explicó que se trata de un "movimiento de aclaración" política para "evitar dar las llaves del poder a la extrema derecha" en 2027.

El presidente admitió su "responsabilidad" en el fracaso de su alianza en las europeas, que atribuyó a que su gobierno no aportó las "respuestas" suficientes a las "inquietudes" de los ciudadanos, como en el mundo rural o en el acceso de los jóvenes a la vivienda.

Pero confirmó su programa de gobierno, basado en la "autoridad" y el control de las finanzas públicas, abogó por prohibir los celulares a los menores de 11 años y el acceso a las redes sociales antes de los 15, y aseguró que su primer ministro, Gabriel Attal, lideraría la campaña de su alianza.

Las elecciones legislativas, a dos vueltas, tendrán lugar el 30 de junio y 7 de julio.

El adelanto electoral no afecta a Macron, que continuará como presidente hasta 2027, pero corre el riesgo de que durante el final de su segundo y último mandato tenga que compartir el poder con un gobierno de otro color político en una "cohabitación".

tjc/zm