Macron exige a Rusia que libere a un ciudadano francés encarcelado

Macron exige a Rusia que libere a un ciudadano francés encarcelado

Un tribunal de Moscú ordenó el viernes el ingreso en prisión de Vinatier a la espera de investigación y juicio. El ciudadano francés fue detenido en la capital rusa el jueves, en un momento en el que se han recrudecido las tensiones entre Moscú y París tras las declaraciones del presidente Macron sobre la posibilidad de desplegar tropas de su país en Ucrania.

Las autoridades acusaron a Vinatier de no registrarse como "agente extranjero" mientras recopilaba información sobre las "actividades militares y técnico-militares" de Rusia, que podría ser utilizada en detrimento de la seguridad del país.

No dieron detalles de las acusaciones más allá de alegar que Vinatier viajó repetidamente a Rusia para recopilar esta información. Según la legislación rusa, se trata de un delito punible con hasta cinco años de cárcel.

Vinatier compareció ante el tribunal el viernes. La agencia de noticias estatal rusa Tass citó a su abogado diciendo en la sala del tribunal que Vinatier admitía su culpabilidad y mantenía que simplemente desconocía el requisito. El informe también afirma que Vinatier se disculpó ante el tribunal. El juez ordenó su ingreso en prisión preventiva hasta el 5 de agosto.

Vinatier es asesor del Centro para el Diálogo Humanitario, organización no gubernamental con sede en Ginebra. El viernes, la ONG declaró que estaba haciendo "todo lo posible para ayudar a nuestro colega Laurent", por ejemplo, ayudándole a conseguir representación legal y a ponerse en contacto con las autoridades rusas.

"A medida que avanza el caso, seguimos buscando información sobre las circunstancias que condujeron a su detención y los cargos que se le imputan", añadió la organización.

Los cargos contra Vinatier se derivan de una ley aprobada recientemente que exige a toda persona que recopile información sobre asuntos militares que se registre ante las autoridades como agente extranjero.

Los grupos de derechos humanos han criticado esta ley y otras aprobadas últimamente como parte de una ofensiva en múltiples frentes del Kremlin contra los medios de comunicación independientes y los activistas políticos, destinada a reprimir las críticas a sus acciones en Ucrania.

Las detenciones por espionaje y recopilación de datos confidenciales son cada vez más frecuentes en Rusia desde que el Kremlin envió tropas a Ucrania al inicio de su invasión a gran escala en febrero de 2022.

Entre las detenciones más recientes cabe destacar la del periodista del 'Wall Street Journal' Evan Gershkovich, acusado de espionaje, y la de la periodista ruso-estadounidense Alsu Kurmasheva, detenida en octubre de 2023 por los mismos cargos que Vinatier.