Machado agradece al Parlamento español por pedir veeduría de la UE en comicios venezolanos

Caracas, 19 jun (EFE).- La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este miércoles al Parlamento de España por pedir que se permita la observación de la Unión Europea (UE) en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela.

A través de X, la exdiputada expresó su agradecimiento a "los parlamentarios de todas las fuerzas políticas de España" que aprobaron, por unanimidad, solicitar al Gobierno de Venezuela que permita la veeduría de la UE, a la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño anuló la invitación para el envío de una misión de observación.

A juicio de Machado, el mundo "entiende, más allá de las posiciones ideológicas, lo que está en juego en Venezuela el 28 de julio, y que la legitimidad de este proceso requiere el despliegue de una observación internacional calificada".

El año pasado, el Gobierno venezolano y la principal coalición opositora del país caribeño, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), firmaron unos acuerdos que contemplaban, entre otros asuntos, la observación de misiones técnicas de la UE y la ONU, además de otros organismos internacionales.

El 28 de mayo, el ente electoral venezolano anuló la invitación a la UE, que la misma institución había emitido el 7 de marzo, debido a la ratificación de sanciones del bloque comunitario a miembros del Gobierno y el partido oficialista, informó entonces el presidente del CNE, Elvis Amoroso.

El CNE tomó esta decisión en el ejercicio de su "soberanía", y atendiendo al "incalculable daño patrimonial que se ha ocasionado al pueblo (por las sanciones), afectando a la salud de niños y ancianos", dijo el presidente del ente, pese a que las medidas aplicadas por la UE son estrictamente personales, por lo que no afectan a empresas estatales ni bienes públicos venezolanos que perjudiquen a la ciudadanía.

A su juicio, sería "inmoral" permitir la participación de la UE "conociendo sus prácticas neocolonialistas e intervencionistas contra Venezuela", aunque el país sí aceptó una misión de observación del bloque comunitario en las elecciones regionales de 2021, cuando ya existían las mismas medidas aplicadas a altos funcionarios y otros miembros del chavismo.

Asimismo, las sanciones estaban vigentes en pasado marzo, cuando el propio Amoroso extendió la invitación para las presidenciales de julio.

Por su parte, la UE lamentó esta decisión e hizo un llamado al CNE para que lo reconsidere, ya que el pueblo venezolano "debería poder elegir a su presidente en elecciones creíbles, transparentes y competitivas, respaldadas por la observación internacional".

(c) Agencia EFE