Música, terror, animación y política en Cannes 2024

En esta primera semana de la edición 77 del Festival de Cannes hubo decepciones pero también grandes sorpresas cinematográficas y políticas. Cineastas y actores argentinos protagonizaron una protesta contra Javier Milei y por primera vez en su historia el festival entregó una Palma de Oro de honor colectiva al estudio japonés de animación Ghibli.

El certamen del Festival de Cannes anunciaba películas que despertaron grandes expectativas y nuevos nombres del cine. Hemos asistido a fiascos monumentales, sacudidas de terror, la resurrección de una leyenda del cine o una increíble comedia musical.

Megalópolis de Francis Ford Coppola era una de las peliculas más esperadas de la competencia en Cannes. Pero las expectativas fundieron como un helado al sol. La prensa internacional no escatimó en críticas para esta película barroca que reflexiona sobre la democracia en Estados Unidos.

hubo críticas pero también alabanzas para Yorgos Lánthimos y su Kinds of Kindness. Un tríptico en el registro de lo sórdido y del terror que tanto exploró el griego en sus inicios.

Chiara Mastroianni se puso en los zapatos de su padre, Marcello. En Marcello Mio, la actriz franco-italiana decide vivir la vida de su progenitor, o más bien interpretar a su fantasma.

Pero la cinta que ha causado furor el La Croisette tiene nombre y apellido : Emilia Pérez de Jacques Audiard.

El #MeToo del cine francés y los casos de violencias sexuales irrumpieron en esta edición de Cannes. La actriz Judith Godrèche, abusada en su adolescencia por dos cineastas francesas, presentó un cortometraje titulado “Moi aussi”, “Yo también”.


Leer más sobre RFI Español