México levanta la emergencia sanitaria por covid-19 luego de tres años


Después de tres años, este martes 9 de mayo la Secretaría de Salud declaró el fin de la pandemia por covid-19 en México, solo unos días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantara la emergencia sanitaria global tras 1,095 días aproximadamente, tiempo en donde se contabilizaron 765 millones de casos y unos 20 millones de muertes, según Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En México, el primer caso de coronavirus se detectó el 27 de febrero de 2020 en la Ciudad de México. De acuerdo con fuentes oficiales, se trató de un mexicano que había viajado a Italia y tenía síntomas leves.

Sin embargo, no fue sino hasta el 11 de marzo que la OMS dictó la declaratoria de pandemia ante el incremento de casos fuera de China, cuando se inició todo. Días después, el 23 de marzo, la Secretaría de Salud anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia, entrando así en acción las medidas sanitarias y de distanciamiento social para disminuir los contagios.

De conformidad con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, 94.9 por ciento de la población mexicana de todas las edades cuenta con anticuerpos contra el SARS-CoV-2, adquiridos por la propia infección del virus o a través de la vacunación.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que se mantendrá un plan de gestión a largo plazo en el que están considerados los procesos de reconversión, incorporación de inmunización contra covid en el Programa de Vacunación Universal, así como la actualización de planes de respuesta.

PLAN PARA GESTIONAR EL COVID-19 EN MÉXICO

“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país. El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020 en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a covid-19”, indicó López-Gatell.

Sin bien se declaró el fin de la emergencia nacional e internacional, el funcionario hizo hincapié en que esta decisión no implica “bajar la guardia” frente al virus, sino que los gobiernos deben pasar de una fase emergente a una fase de control sanitario. Por lo anterior, el subsecretario presentó un Plan de Gestión compuesto por los siguientes siete puntos:

  1. Recomendaciones generales (como cubrebocas e incapacidades laborales).

  2. Intercambios de servicios y continuidad.

  3. Vigilancia, monitoreo y alertamiento.

  4. Reconocer procesos de reconversión.

  5. Plan de vacunación en PVU.

  6. Manejo clínico y consecuencias (covid largo y salud mental)

  7. Actualización de planes de respuesta.

Bajo esta noticia, México concluye una etapa de riesgo sanitario, siendo el 21 de enero de 2021 uno de los días con el mayor número de casos incidentes al sumar 22,339. En tanto, la Casa Blanca anunció que el próximo 11 de mayo pondrá fin al requisito de presentar la vacuna contra coronavirus para viajeros y funcionarios del gobierno estadounidense. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Estos preservativos son falsificaciones, según la Cofepris

La vacuna Patria está ‘lista’ para usarse como refuerzo contra el covid-19

Nuevo Aztlán Parque Urbano de CDMX abrirá sus puertas en septiembre de 2023