México se inconforma con Israel por Tomás Zerón

CIUDAD DE MÉXICO, abril 6 (EL UNIVERSAL).- Tras la instrucción dada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de informar sobre el caso, el gobierno de México manifestó su inconformidad con Israel por la falta de avance en el proceso de extradición de Tomás Zerón de Lucio, acusado de delitos de tortura y desaparición forzada por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno manifestó este viernes que "el proceso ha sido largo e infructuoso".

"La acción legal que reclama México al gobierno de Israel busca la extradición de una persona acusada de ejercer actos de violencia, infundir miedo, torturar y permanecer prófuga de la justicia.

"La falta de progreso en la resolución de este caso se interpreta como un amparo de facto por parte del gobierno israelí a Tomás Zerón y amenaza en convertirse en un factor irritante y disruptivo con el Estado de Israel", señaló la Cancillería a cargo de Alicia Bárcena.

En su conferencia del 4 de abril, el presidente López Obrador acusó que Israel protege a Zerón: "Se nota claramente que hay protección".

Cuestionó que el gobierno de Benjamín Netanyahu no haya dado respuesta aún a la solicitud de México para extraditar a Zerón.

"No es posible que Israel esté protegiendo a un presunto torturador, a un violador de derechos humanos", reclamó López Obrador.

Por su lado, Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), declaró que el gobierno del presidente López Obrador continuará insistiendo a Israel hasta que se logre la extradición del exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal.

"El propio presidente López Obrador ha enviado en dos ocasiones misivas a sus homólogos para externarles la importancia de este caso para nuestro país", recordó Alcalde.

La titular de Segob indicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores seguirá dando seguimiento puntual hasta lograr su extradición y que se haga justicia.

En agosto de 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) inició gestiones ante Israel para localizar a Tomás Zerón y la solicitud formal de extradición ante el Estado de Israel fue presentada por la SRE el 30 de diciembre de 2021.

Cabe señalar que México e Israel carecen de un tratado de extradición y las acciones en esta materia se sustentan en la reciprocidad internacional y de conformidad con los principios establecidos en el Tratado de Extradición Internacional.

Respecto a la solicitud de extradición de Andrés Roemer, la SRE informó que el jueves 28 de marzo de 2024 el gobierno de México fue notificado que el Tribunal Regional de Jerusalén falló a favor.