México entrega el primer pasaporte clasificado como ‘no binario’ o ‘sexo X’


Este miércoles 17 de mayo el Gobierno de México entregó el primer pasaporte “no binario” al magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena. En meses pasados, también se convirtió en la primera persona del país en recibir una credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) con casillero “no binario” o “sexo X”.

“Como un hecho sin precedentes” y “en seguimiento a los compromisos adquiridos para el respeto y garantía de los derechos humanos”, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el canciller Marcelo Ebrard otorgó el primer pasaporte no binario de México.

Esta acción contó con la compañía de la diputada Salma Luévano Luna, la presidenta de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales, así como de funcionarios y representantes de la sociedad civil.

“Primer pasaporte no binario de México entregado hoy en Naucalpan (Estado de México, un gran salto por la libertad y dignidad de las personas”, escribió Ebrard en Twitter acompañado de una fotografía con el rostro de Ociel Baena, publicación que suma al momento más de 14,000 interacciones.

EL TÉRMINO BINARIO ENGLOBA DIVERSAS IDENTIDADES DE GÉNERO

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, Carlos Candelaria, director general de Oficinas de Pasaportes de la SRE, compartió que con el pasaporte electrónico clasificado como “sexo X”, México se une a países como Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Dinamarca, Islandia, Irlanda, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Pakistán, India y Nepal.

“Lo que estamos haciendo hoy tiene mucho que ver con una comunidad que tiene todo su derecho de manejar su propia identidad como quiera porque es un derecho natural. Está en la esencia de la condición humana, nadie más puede decir quién eres más que tú. Nadie te puede indicar a quién tienes que amar ni tampoco qué es lo normal y que es lo no normal”, dijo Marcelo Ebrard, quien afirma haber implementado una política exterior feminista.

De acuerdo con la organización sin ánimo de lucro Trans Lifeline, el término “no binario” engloba diversas identidades de género. Algunas personas no binarias pueden identificarse como hombre y como mujer al mismo tiempo, mientras que otras pueden quedar totalmente fuera de estas categorías.

Según los datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) del Inegi, en México, la población LGBTI+ asciende a 5 millones de personas. Esto significa que una de cada 20 personas se identifica como población homosexual, lésbica, queer, bisexual, entre otros géneros. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

Asexualidad, una orientación sexual poco conocida

‘A nivel mundial, mujeres LGBTQ+ se enfrentan a ataques brutales y discriminación’