"México corre el riesgo de quedarse atrás en materia turística": WTTC

CANCÚN, QR, junio 27 (EL UNIVERSAL).- El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) advirtió hoy en Cancún que, si bien el sector en México se consolida como una "potencia turística a escala mundial", el país "corre el riesgo de quedarse atrás", entre otras cosas, ante la ausencia de un "sistema de marketing nacional" que amplifique la promoción de los destinos vacacionales del país a nivel internacional.

"México ha sido durante mucho tiempo uno de los 23 destinos turísticos a nivel mundial, pero no podemos dar nada por sentado. Hoy en día la competencia mundial es alta. Antes había como 100 destinos turísticos en el mundo, hoy en día tenemos más de 300 y todos son competitivos.

"El año pasado todavía estaba más de 4 mil millones de dólares por detrás del pico de 2019; en este país, si hablamos del gasto de viajeros internacionales, sin el apoyo adecuado, México corre el riesgo de quedarse atrás", indicó Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, al término de una reunión privada sostenida con empresarios del sector y la gobernadora Quintana Roo, "Mara" Lezama, en la zona turística de este polo vacacional.

A pregunta expresa, Simpson precisó que el "apoyo adecuado" para evitar lo que advirtió, tiene que ver con varias acciones, entre ellas, la necesidad de "un sistema de marketing nacional", equivalente a lo que fue el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

"México es ya una potencia a nivel turístico (…) pero desde nuestro punto de vista, es muy importante tener un sistema de marketing a un nivel nacional, porque muchos otros países y competidores de México, incluso dentro y fuera de la región, como Vietnam y Tailandia, tienen un marketing a nivel nacional para representar lo que representa México.

"Y en este momento lo que tenemos es el marketing a nivel regional y aquí en Cancún, en Quintana Roo, lo hacen muy bien, pero es muy importante que todos los esfuerzos que hacen aquí sean amplificados con una voz nacional", dijo.

El CPTM fue el organismo mexicano que estuvo encargado de la difusión de los atractivos y riqueza del país, en el mundo, hasta que el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador lo desapareció, bajo el argumento de presuntos excesos y actos de corrupción, cuyo informe se comprometió a exponer, sin que ello haya sucedido a la fecha.

Los trabajos de promoción institucional de ese organismo, que contaba con especialistas en el sector, fueron sustituidos por las y los embajadores del país, en otras naciones.

A nivel local, entidades como Quintana Roo, crearon su Consejo de Promoción Turística (CPTQ) y a nivel privado, la carga ha recaído en las empresas del sector, que han insistido en la necesidad de revivir al CPTM para afrontar los esfuerzos de países competidores, que invierten en la promisión de sus destinos.

Futuro sólido del turismo en México y el mundo

Acompañada por el secretario de Turismo del estado, Bernardo Cueto y Virginia Messina, la ejecutiva expuso que, entre los temas abordados en la reunión con empresarios, figuran el combate al Turismo Sexual, con miras a eliminar el tráfico sexual del sector de viajes o la exploración del sargazo como combustible sostenible en el sector aéreo.

En números, dibujó un futuro promisorio de consolidación y crecimiento de la industria de viajes y turismo, en el país y el mundo.

Para el sector nacional, el organismo estima que en 2034 el sector contribuirá a la economía con más de 354 mil millones de dólares, lo que supondrá el 15.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

También representará –dijo– un pilar para la generación de puestos de trabajo, con lo que proporcionará empleo a 9.3 millones de personas. De esta manera, el 14.5 por ciento de la fuerza laboral en México estará representada por el sector de viajes y turismo.

Tan solo para el 2024 se estima que este año será récord para la industria, al contribuir con 264 mil millones de dólares a su PIB, lo que significará un aumento de casi el 3 por ciento en comparación a los niveles del 2019.

Con base en la Investigación de Impacto Económico (EIR) 2024, elaborada por el organismo mundial de turismo, en asociación con Oxford Economics, informó que al cierre de 2024, el sector representará 7.56 millones de empleos en el país, es decir, casi 13 por ciento del total de los puestos de trabajo en México.

Se espera además que el gasto de los visitantes internacionales supere los 34 mil millones de dólares, 8.8 por ciento de crecimiento en comparación al año anterior.

Además, se prevé que el gasto por turismo interno alcance un récord histórico con más de 198 mil millones de dólares.

De acuerdo con los análisis del WTTC aplicados en 185 países, México forma parte de los 98 destinos que, durante 2023, rebasaron los niveles prepandemia en contribución al PIB.

De esta forma, el sector de viajes y el turismo mexicano superó por casi 2 por ciento los niveles de contribución, en comparación con el 2019.

Actualmente, el sector representa el 14.4 por ciento de la economía nacional, con una aportación económica de 261.6 mil millones de dólares.

Durante 2023 la actividad también reforzó su fuerza laboral con más de 202 mil puestos de trabajo adicionales a lo registrado el año anterior, con lo cual, logró un total de 7.3 millones de empleos en todo el país.

El gasto por turismo internacional alcanzó los 32 mil millones de dólares, mientras que el gasto nacional continuó aumentando y logró un nuevo récord de 197.8 mil millones de dólares.