En México, 7 estados concentran el 53% de los hospitales y clínicas particulares de salud

undefined
undefined

En México, 7 estados concentran el 53% de los hospitales y clínicas particulares de salud, de acuerdo con las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Este 31 de julio, el Inegi publicó los resultados de la ESEP 2022 que destaca que los siguientes 7 estados concentra el 53% de los 2 mil 874 establecimientos particulares de servicio de salud:

  • Estado de México con 444

  • Ciudad de México 259

  • Jalisco reportó 209

  • Guanajuato 187 establecimientos

  • Michoacán de Ocampo 145

  • Veracruz con 143 

  • Puebla suma 132

Además, en 2022, se registró que 2 millones 268 mil 374 mexicanos recibieron atención médica: 99.1% fueron dados de alta de hospitales y clínicas particulares, aunque en 0.9% salieron por defunciones. 

Leer más: En pandemia hubo un exceso de más de 800 mil muertes, informa el Inegi

Más de 27 mil mexicanos acudieron por Covid-19 a hospitales y clínicas particulares

Las ESEP 2022 revelaron que durante 2022 hubo 27 mil 898 egresos de hospitales y clínicas particulares asociados a Covid-19, de los cuales, 27 mil 039 pacientes fueron dados alta y 859 murieron.

Y aunque 7 de las 32 entidades federativas concentraron el 53% de los establecimientos particulares de salud, este porcentaje se mantiene en municipios pues 70 concentran el 51.6% del total con 10 y hasta 20 lugares de servicios de salud. 

Entre las demarcaciones con más de 20 establecimientos están Tijuana, Guadalajara, Iztapalapa, Puebla, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Gustavo A. Madero, Toluca, Juárez, Cuauhtémoc, Morelia, Monterrey, León, Naucalpan, Cuernavaca y Oaxaca capital. 

Algunos de estos municipios coinciden con los municipios que cuentan con más de 300 camas cada uno disponibles para recibir a pacientes; en esta situación hay hospitales y clínicas particulares en Guadalajara, Monterrey, la alcaldía Cuauhtémoc, Tijuana, Puebla Miguel Hidalgo, Zapopan, Morelia, León, Juárez, Nezahualcóyotl y Ecatepec. 

Lo mismo que ocurre con las entidades que concentran el 55.9% de las camas censables en hospitales particulares: 

  • Ciudad de México con 4 mil 999 camas 

  • Estado de México con 3 mil 969

  • Jalisco tenía en 2022 3 mil 273 camas

  • Nuevo León 2 mil 163

  • Guanajuato 2 mil 158

  • Michoacán mil 845 

  • Puebla mil 670

inegi cifras establecimientos particulares salud
Cuartoscuro

¿Qué servicios solicitan más en hospitales y clínicas particulares de salud? 

Según las ESEP 2022, las principales causas de atención de morbilidad hospitalaria en los establecimientos particulares de daños se concentraron en los servicios de embarazo, parto y puerperio, enfermedades del sistema digestivo, traumatismos, envenenamientos, enfermedades del sistema genitourinario. 

De las cuales, 62.8% pacientes fueron mujeres y 37.2% hombres. 

Pero entre los servicios ambulatorios —consulta externa, procedimientos en medicina de diagnóstico, procedimientos en medicina de tratamiento y consulta de planificación familiar— los que presentaron mayor demanda fueron los de consulta externa con 14 millones 252 mil 738. 

Después la consulta de especialidad, con 6 millones 950 mil 068; consulta general, con 4.9 millones y urgencias, con 2 millones 042 mil 715. Las de menor demanda fueron: consulta odontológica y medicina preventiva. 

Los datos del Inegi indican que respecto a las consultas de especialidad, la gineco-obstétrica registró un millón 842 mil 214; por consulta pediátrica fue de un millón 266 mil 068; medicina interna tuvo 881 mil 400; la consulta anterior y posterior a cirugía registró poco más 623 mil 355.