México tuvo 2.657 homicidios en mayo, mes anterior a la elección y el más violento del año

Ciudad de México, 11 jun (EFE).- El Gobierno mexicano registró 2.657 homicidios en mayo, el mes anterior a la elección del 2 de junio y el más violento del año en medio de la violencia política, según datos expuestos este martes por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La cifra representa una reducción interanual del 0,26 % ante los 2.664 asesinatos del mismo mes de 2023, pero también implica un avance mensual del 1,68 % ante los 2.620 de abril, por lo que suman tres meses al alza.

Además, en los primeros cinco meses del año hubo un promedio de 82 víctimas diarias, lo que ya supera la media de 81 de todo 2023, reconoció la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno.

“En cuanto al homicidio doloso, se tuvo una reducción del 19 %" desde el inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018, argumentó Rodríguez.

La secretaria indicó que 6 de los 32 estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos, que en conjunto representaron 5.595 de estos crímenes en los primeros cinco meses del año.

El repunte de los homicidios ocurre en medio de la violencia política, con 22 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno, aunque la consultora Integralia documentó 34 y más de 230 asesinatos políticos al considerar también a funcionarios, asesores, políticos y familiares.

Con ello, México vivió la elección más violenta de su historia.

Más delitos federales

Los datos de la SSPC también expusieron una subida interanual del 1,41 % en los delitos del fuero federal de enero a mayo, cuando hubo 33.339.

La secretaria de Seguridad reconoció, en los primeros cinco meses del año, un avance interanual de 46 % en crímenes de la delincuencia organizada y del 25,7 % en delitos fiscales.

Pero enunció decrementos de 24,5 % en delitos contra la salud (relacionados con drogas), de 7,2 % en los crímenes financieros y de 0,7 % en aquellos cometidos con armas de fuego.

“En los delitos del fuero federal se tuvo una reducción del 20 % (desde el comienzo del Gobierno). En la mayoría de los delitos se tuvieron reducciones", argumentó Rodríguez.

Las cifras también revelaron una disminución del 5,98 % interanual en los feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, que sumaron 346 en los primeros cinco meses de 2024, frente a 368 del mismo lapso de 2023, aunque solo en mayo hubo 87, un 38,1 % más.

Por otro lado, expuso una reducción del 6,37 % en robo total en el periodo, hasta 229.281.

“En los delitos del fuero común en la mayoría se tuvo reducciones y seguimos llamando a fortalecer la coordinación con las autoridades estatales y municipales competentes, para seguir teniendo la reducción de los delitos", comentó la secretaria de Seguridad.

Estas cifras se difunden tras revelarse que los homicidios en México bajaron un 4,18 % en 2023 a 29.675, el cuarto año consecutivo de caída tras los años más violentos de su historia, 2019 y 2020, con más de 34.000 víctimas cada uno, según la SSPC.

(c) Agencia EFE