Lula da Silva anunció 16 nuevos ministros y llamó a “derrotar al bolsonarismo en las calles”

El presidente electo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, asumirá el cargo el 1 de enero próximo
El presidente electo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, asumirá el cargo el 1 de enero próximo

BRASILIA.- El presidente electo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, anunció este jueves 16 nuevos ministros que formarán parte de su futuro gobierno, que asumirá sus funciones el 1 de enero próximo. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) también aclaró que algunos nombres aún no serán anunciados hoy.

Lula anunció las siguientes designaciones:

  • Relaciones Institucionales: Alexandre Padilha

  • Secretario General: Márcio Macedo

  • Abogado General de la Unión: Jorge Messias

  • Ministerio de Sanidad: Nisia Trindade

  • Ministerio de Educación: Camilo Santana

  • Ministerio de Gestión: Esther Dweck

  • Ministerio de Puertos y Aeropuertos: Márcio França

  • Ministerio de Ciencia y Tecnología: Luciana Santos

  • Ministerio de la Mujer: Cida Gonçalves

  • Ministerio de Desarrollo Social: Wellington Dias

  • Ministerio de Cultura: Margareth Menezes

  • Ministerio de Trabajo: Luiz Marinho

  • Ministerio de Igualdad Racial: Anielle Franco

  • Ministerio de Derechos Humanos: Silvio Almeida

  • Ministerio de Industria y Comercio: Geraldo Alckmin (vicepresidente de Lula)

  • Contraloría General: Vinícius Carvalho

“A ver si el lunes o el martes terminamos de anunciar los ministerios”, dijo el presidente electo, al afirmar que el gasto público no aumentará. “Aumentaremos el número de ministerios, pero no el gasto. El número de personas en los ministerios será como máximo el mismo que en 2010″, señaló.

El presidente electo agradeció la pluralidad del grupo de transición y dijo que es difícil formar un gobierno que represente a todas las fuerzas que se unieron durante las elecciones. “Es más difícil formar gobierno que ganar las elecciones. Estamos intentando formar un gobierno que sea capaz de representar al máximo de fuerzas políticas que nos ayudaron durante la campaña”, dijo.

“Fue el legado político que dejamos en este país lo que nos hizo ganar estas elecciones, que fueron las más difíciles de la historia de este país. Derrotamos a Jair Bolsonaro, pero el bolsonarismo está en las calles de este país, enojado y sin querer reconocer su derrota. Además de gobernar con competencia, habrá que derrotar al bolsonarismo en las calles de este país”, indicó Lula.

En su discurso también agradeció a los presidentes de la Cámara baja, Arthur Lira, y del Senado, Rodrigo Pacheco, y a los parlamentarios la aprobación del “PEC de transición”, una propuesta de reforma constitucional.

El Congreso brasileño promulgó anoche, tras sesiones en Diputados y el Senado, la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) que permite incrementar el gasto público, lo cual representa una victoria del presidente electo.

El Diario Oficial de la Unión publicó en una edición especial de ayer a última hora la promulgación de la PEC que elevó el techo del gasto público en 145.000 millones de reales.

Previamente, el Senado había aprobado por 63 votos a favor y 11 la normativa que por tratarse de una modificación de la Carta Magna necesita de una mayoría especial de dos tercios, que cuenta con 83 miembros.

Con ello, Lula, que asume el 1 de enero, tendrá recursos para pagar el plan social Bolsa Familia, un subsidio que ayuda a más de 50 millones de personas humildes. El programa lanzado durante su primer mandato, entre 2003 y 2006.

Lula solo esperaba la votación del “PEC de Transición” para oficializar, si no toda, al menos la mayor parte de la primera línea del nuevo gobierno.

“Es la primera vez que un presidente toma posesión y empieza a gobernar antes de la investidura. Teníamos la responsabilidad de hacer un PEC y todo el mundo sabe que no era nuestro, era para tapar la irresponsabilidad del gobierno saliente”, declaró el próximo mandatario de Brasil.

Lula hizo hincapié en la situación de “penuria” en la que se encuentran los grupos de transición: “Este material que se acaba de entregar es un material que no pretendo que sea pirotécnico, que sea un espectáculo, un escándalo. Sólo quiero que la sociedad brasileña conozca el Brasil que encontraremos en diciembre de 2022. Recibimos este gobierno en una situación de penuria, una situación en la que las cosas más sencillas se hacían de forma irresponsable, porque el presidente prefería decir mentiras en su despacho que gobernar este país”.

En total, Lula tendrá 37 ministerios, un incremento respecto a los 23 actuales. Hasta ahora, Lula solo había anunciado seis ministros: Fernando Haddad (Finanzas), Rui Costa (Casa Civil), Flávio Dino (Justicia), José Múcio (Defensa), Mauro Vieira (Asuntos Exteriores) y Margareth Menezes (Cultura).

Manoel Ventura, Paula Ferreira y Bruno Abbud