Lula le pide a su nuevo ministro de Justicia un combate sin cuartel al crimen organizado

Brasilia, 1 feb (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, puso en funciones este jueves al nuevo ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, a quien instó a promover una mayor cooperación global frente a "la industria del crimen organizado trasnacional".

Lula afirmó que "el crimen organizado se ha convertido en una industria multinacional" presente "en todas las actividades", desde "el fútbol hasta el Poder Judicial", que está "en la clase política y en la clase empresarial", y que opera "mancomunado con gente de Estados Unidos, Francia, Suecia, Holanda" y "de todo el mundo".

El mandatario le encomendó especialmente al nuevo ministro que "se ocupe de construir con otros países un duro enfrentamiento a esa industria del crimen y robo del dinero público", que calificó como una de las mayores "causas de sufrimiento de la población más pobre".

Lula valoró la "experiencia" y el "notable conocimiento jurídico" del nuevo ministro, y se deshizo en elogios con su ahora antecesor Flávio Dino, quien abandona el Gobierno para asumir una plaza de magistrado en la Corte Suprema, a la que Lewandowski perteneció durante 17 años.

Con un perfil absolutamente técnico y sin vínculos con partidos políticos, Lewandowski fue promovido como magistrado de la Corte Suprema por el propio Lula en 2006, y se jubiló del Poder Judicial en 2023, al cumplir 75 años de edad.

Ese talante primó en su discurso de toma de posesión, en el que hizo un largo repaso de las atribuciones del Ministerio de Justicia, pero aseguró que su mayor "obligación" será "dedicar una especial dedicación a la seguridad pública", tal como lo ha exigido Lula.

Según el nuevo ministro, "la criminalidad y la violencia siguen nutriéndose de las diferencias sociales", pero en los últimos años se expresan a través del crimen organizado, que se ha convertido en un fenómeno global y cuyo combate exige una mayor cooperación nacional e incluso internacional.

"El crimen organizado se ha infiltrado en los ámbitos privados y también en los públicos", por lo que para combatirlo "no basta con exacerbar penas que ya son severas o promover un encarcelamiento en masa de delincuentes", sostuvo.

En opinión de Lewandowski, es "imperioso" fortalecer "alianzas" del Gobierno federal con los estados y municipios, y avanzar más en la cooperación internacional, que si bien consideró que ha "mejorado" en los últimos años, debe "perfeccionarse" frente a los "desafíos" impuestos hasta por las nuevas tecnologías.

(c) Agencia EFE