Luis A. Miranda: “los latinos no están divididos”

Cuando un hombre fallece, una biblioteca desaparece. Esta reflexión surge de escuchar al activista y consultor político Luis A. Miranda (Puerto Rico, 1957). Por estos días, quien es una figura clave de la comunidad latina en el país y padre del artista Lin-Manuel Miranda, presenta Incansable: mi historia de la fuerza latina que está transformando a los Estados Unidos (Hachette Books).

En el libro Miranda comparte su vida e ideas que lo han definido desde que decidió estudiar psicología en la Universidad de Nueva York, en lugar de derecho en su natal Puerto Rico. Leer sus memorias también es adentrarse en la vida política y social de este país.

A medida que su influencia creció en la ciudad de Nueva York, también lo hizo a nivel nacional. Entre otras cosas, Miranda mejoró las oportunidades de empleo para los hispanos. Además, se ha desempeñado como consultor político en varias campañas políticas de alto perfil, incluidas las de Hillary Clinton y Chuck Schumer. En esta entrevista exclusiva con el Nuevo Herald, Luis A. Miranda habla sobre Incansable, el poder del voto latino, afila su mirada política y es polémico con el partido Republicano.

Portada
Portada

¿Cómo surgió la idea de Incansable?

La idea original era escribir mis memorias con respecto a mi trabajo político. Seguía leyendo cómo nuevos peritos estaban hablando del voto latino y me daba cuenta que primero era gente que yo nunca había oído hablar de ello, pero que estaban hablando de encuestas que se estaban haciendo a través de la Nación, donde las encuestas tenían muy pocos sujetos latino para poder hacer las conclusiones que se estaban haciendo en ese momento, y pues, la gente que está trabajando conmigo en política, me decía “pues mira, en vez de quejarte porque no plasma de una manera escrita lo que lo que tú consideras son las importantes lecciones del voto hispano y cómo conseguir el voto hispano”. A medida que comienza ese proceso mientras cuento la historia política, es imposible divorciarla de mi realidad personal, y entonces se le añaden los capítulos de llegar a New York, el activismo político que finalmente se convierte en campañas políticas. El activismo cívico que es como el otro lado de la moneda del activismo político. Entonces todo eso se convierte y se plasma en el libro. Por otra parte, el título viene de Lin-Manuel que me llamó “un hijo de p--- incansable” en el documental “Siempre Luis” que hizo John James y que se puede ver ahora en HBO Max. Así que el título del libro viene de cómo Lin Manuel me bautizó en ese trabajo.

Su vida es inspiradora, pero ¿qué fue lo que más le costó escribir?

Probablemente explicar de la manera más clara y fácil posible cómo tratar de conseguir el voto hispano. Entendiendo que el voto hispano no es monolítico. Y que tantas variables la impactan, así que para que la gente entienda que más y más el voto hispano es gente de muchos sitios distintos. Gente del mismo sitio que vienen en un momento distinto en la historia del país de donde viene. Yo siempre digo y lo digo en Incansable. Los venezolanos que vinieron antes del socialismo son distintos a los venezolanos que están llegando ahora. Los boricuas que llegaron aquí en los años 50 y 60 son distintos a los que se fueron para Florida en los años 80 y en los 90. Así que entender la diversidad del voto hispano, hacerlo de una manera fácil y clara fue probablemente lo que me dio más dificultad, cosa que no hubiese malentendido por un lado, y segundo, que no me he convirtiera en una voz más de la gente que sigue diciendo disparates del voto hispano.

En el libro confiesa que su madre era muy exigente con usted en la escuela. Solo estaba bien cuando tenía una “A”. Sobre este tema, ¿cómo fue Luis Miranda con sus hijos?

Creo que siempre nosotros tratamos de ser una versión mejor de nuestros padres. De la misma manera que queremos que nuestros hijos salgan adelante y hagan mucho más que nosotros. Uno siempre trata de convertirse en una versión mejor. Mi mamá era la que continuamente exigía perfección porque mi papá quería que nosotros hiciéramos lo mejor que pudiésemos. Pero para mi mamá eso no era suficiente, no era ser lo mejor que tú pudiese, era hacer el máximo. Y si eso quería decir que tenías que trabajar tres veces más fuerte, trabaja tres veces más, más fuerte porque el promedio no era lo que ella estaba buscando: ella buscaba la excelencia y perfección. Creo que yo fui distinto con mis hijos. Fui mucho más como mi papá que quería que hicieran lo más que pudiesen. Creo que con nuestros hijos tanto Luz (Towns-Miranda) como yo los empujamos a que fueran lo mejor que ellos pudieran en las áreas que a ellos les interesaba más. Lo único que recuerdo donde fui como mi mamá, fue cuando le exigí a Luis-Manuel que estudiara matemáticas ya que creo que la matemática es una destreza importante. Y él me decía que para escribir canciones y ser actor, no necesitaba matemática. Pues bien, ¡ahora él entiende cómo necesitamos temática, ya que algo muy importante!

En Incansable no habla muy bien de Donald Trump y de Ron DeSantis, ambos del partido Republicano. ¿Pero qué hay respecto a los Demócratas?

Creo que la comunidad latina tiene mucho más en común con el partido Demócrata, porque los Demócratas creen que el Gobierno tiene un rol importante que jugar en la vida de la gente. A lo mejor no se necesita una dádiva, no se necesita cupones de alimento, pero hay veces que la gente sí lo necesita para poder seguir adelante. Siempre doy el ejemplo de antes de que yo me casara con Luz, ella estaba estudiando, era una madre soltera y recibía cupones de alimentos porque eran importantes para ella poder seguir adelante y seguir estudiando. Creo que los Demócratas le damos una mano de ayuda a la gente cuando realmente lo necesita. Un ejemplo concreto es que los Republicanos han ido hasta la Corte Suprema para tratar de parar que los Demócratas den ayuda financiera para que jóvenes que tienen 10, 20, 30 mil dólares en préstamos estudiantiles puedan lidiar con esa carga y poder hacer lo que la generación anterior pudo hacer: comprar su casita y su automóvil. Ahora con esa carga de deuda escolar que tienen, no lo pueden hacer. Los Demócratas llevamos todo el término de Joe Biden luchando por conseguir esto y los Republicanos, en cambio, lo están parando y es una ayuda real para que un muchacho y una muchacha pueda seguir adelante con su vida. Las dos terceras partes de los latinos votan por los Demócratas porque somos los que entendemos la realidad de la clase trabajadora. Los Republicanos lo que han hecho es crear guerras ideológicas: económicamente les dan dádivas a los ricos, que no lo necesitan, y en términos culturales tienen todas estas guerras culturales: qué libros puedes leer, cómo interpretas la historia de la esclavitud, cómo presenta el hecho de que la familia perfecta es una mamá y un papá. En una familia puede haber dos papás, pueden ser dos mamás. Los Republicanos, incluyendo a Trump y DeSantis están continuamente envueltos en estas guerras culturales para socavar, tratar de conseguir el corazón de la gente está en contra de todas estas nuevas cosas que están ocurriendo en nuestra sociedad.

A la hora de votar, los latinos están bastante divididos. ¿Cree que esto podría cambiar en la próxima elección para presidente?

Los latinos no están divididos. La premisa es incorrecta. Los cubanos están divididos, los latinos no están divididos: el 80 por ciento de los latinos en Arizona votaron por Biden y por el Partido Demócrata; el 75 de los latinos en Pennsylvania y el 66 por ciento de los boricuas en Orlando votaron por Biden. Esa premisa es solo para la comunidad cubana que históricamente ha dividido su voto, y que solamente Hillary Clinton fue la demócrata que sacó dos terceras partes del voto cubano.

¿Qué mensaje les daría a los jóvenes para que se involucren en política?

Si nosotros no lo hacemos, si no nos involucramos, alguien va a salir a votar y esos que salen a votar son los que van a decidir si vamos a tener gobernantes como Ron DeSantis, que odia nuestra comunidad, que odia todo lo que sea distinto. O si vamos a tener gobernantes que pueden aceptar la diversidad como la realidad de este nuevo país que vamos a tener. Tenemos que votar por gente que no crea que los latinos están envenenando la sangre de este país, y si no votamos, los que creen eso son los que van a gobernar. ¿Que tú crees que van a ser los que creen que nosotros estamos envenenando la sangre de este país? Nos van a seguir pisoteando.

Siga a Hernán Vera Álvarez @HVeraAlvarez