Luis Lacalle Pou empieza a preparar el terreno para su sucesión en Uruguay: quién es la carta del presidente

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en su última visita a China, el mes pasado. (Florence Lo/Pool via AP)
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en su última visita a China, el mes pasado. (Florence Lo/Pool via AP) - Créditos: @Florence Lo

MONTEVIDEO.- El clima electoral comienza a tomar temperatura en Uruguay, donde los comicios presidenciales del 27 de octubre de 2024 tendrán al exsecretario de la Presidencia Álvaro Delgado como la principal carta del oficialismo en busca de suceder al presidente Luis Lacalle Pou al cumplirse sus cinco años de mandato.

Delgado renunció el jueves al frente de la Secretaría de la Presidencia para encarar la campaña. En un mensaje a través de X, dio a conocer su logo de campaña para las internas de 2024, iniciando así, definitivamente, la nueva etapa política de este dirigente del Partido Nacional.

“Hoy es un día muy especial. Dejo la Secretaría de la Presidencia con la tranquilidad de haberlo dado todo por el país y la certeza de que con el gobierno de Lacalle Pou pusimos al Uruguay de pie y empezó a caminar hacia el desarrollo”, escribió Delgado en las redes sociales.

Álvaro Delgado durante un acto en Rocha el 29 de noviembre de 2023
Álvaro Delgado durante un acto en Rocha el 29 de noviembre de 2023 - Créditos: @Twitt

Y continuó: “Mi función es ahora seguir por el camino de la transformación desde otro lugar, porque en la próxima elección nos jugamos el tipo de país que queremos […]. A partir de hoy me voy a dedicar de lleno a la campaña para asegurar un nuevo gobierno de la coalición, para seguir llevando a Uruguay para adelante”.

Lacalle Pou había publicado en la misma red social un mensaje en el que despidió a su “gran compañero” de “hace muchos años” y destacó la “extraordinaria capacidad negociadora y casi ilimitada de trabajo” del candidato.

Delgado participó en su último día de gestión de la inauguración de la Casa del Desarrollo de la Niñez en la ciudad de La Paz, en Canelones, una obra de la Administración de los Servicios de Salud del Estado.

Último día de clase

“Es como el último día de clase para mí”, dijo Delgado en una conferencia de prensa, y agregó que era “muy removedor”.

“Pasamos muchas cosas, quizás fue la tarea más desafiante de mi vida. Tuvimos casi cuatro años de una intensidad brutal, empezando a los 13 días con la pandemia”, recordó. “Pedimos disculpas por los errores, la gente valorará los aciertos”, añadió. Dijo además que ahora “empieza otra etapa” y anticipó que antes de iniciar la campaña se tomará unos días de “descanso con la familia”.

En cuanto a lo que viene, anunció que apoyará la campaña rumbo al plebiscito para dirimir la habilitación de los allanamientos nocturnos (una consulta que se hará el mismo día que las elecciones presidenciales), porque los considera “un instrumento adicional para que tenga la policía para el combate al narcotráfico”.

“En nuestro gobierno no habrá suba de impuestos. Cualquier corrección será por el gasto público o por los niveles de crecimiento”, señaló sobre sus perspectivas económicas. Así las cosas, dijo que “en la próxima elección se juegan mucho más que cinco años”.

Delgado agradeció a Lacalle Pou por la confianza que depositó en él, al aseverar que les tocó compartir “buenas y de las otras”, pero que los encontró “siempre poniendo a los uruguayos primeros”.

El ahora precandidato del Partido Nacional se manifestó también durante un acto de su agrupación, donde les pidió a los militantes que salgan a transmitir que “en 2024 vale la pena seguir confiando” en este gobierno.

Mientras Delgado se perfila como el favorito de la interna de los blancos, por el lado del opositor asoma en punta el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, que lidera la interna del Frente Amplio. La coalición de izquierda gobernó durante tres períodos seguidos, hasta la victoria del conservador Lacalle Pou en 2019.

Según la encuestadora Factum, si las elecciones fueran hoy, la coalición de gobierno obtendría un 45% de los votos frente a un 42% del Frente Amplio.

Con información del diario El País/GDA