Luis Chataing, haciendo terapia a través del humor

De joven Luis Chataing soñaba con tener solamente dos programas en su carrera, uno de televisión y el otro de radio, pero las cosas no resultaron de esa manera. El animador y comediante venezolano realizó en su país una carrera sobresaliente, pero jalonada de cambios, traspasos de ciclos y empresas periodísticas.

En conversación con el Nuevo Herald el popular artista asegura que de alguna manera los planes de estabilidad se trastocaron por decisión suya. “He luchado por tener libertad de expresión en mis proyectos, lo cual me ha dado éxito, pero ha implicado pagar un alto precio”, analiza, aludiendo especialmente a la censura que sufrió en Venezuela por parte de empresas y del gobierno chavista, que llegó a quitarlo de la pantalla chica en el 2014.

En Miami, Chataing ha conducido en solitario programas en TV Venezuela y Mega, y en radio Éxito 107.1 FM.
En Miami, Chataing ha conducido en solitario programas en TV Venezuela y Mega, y en radio Éxito 107.1 FM.

Como sea, Chataing conserva un potente respaldo del público, que se manifiesta en los casi diez millones de seguidores que tiene entre Instagram y X (antes Twitter). Desde Miami, donde radica desde el 2016, maneja su robusta labor en las redes sociales, en los podcasts y, claro, en sus giras de espectáculos de stand up comedy, con los que literalmente recorre el mundo ya que este año, por ejemplo, actuó en Chile y en diciembre estará en Irlanda.

También actuará aquí esta semana en el Improv Comedy Theater de Doral. “Estoy muy contento porque me siento como las grandes bandas de rock que, de repente, se presentan en pequeños recintos para reconectar con su esencia, tener una mayor interacción con el público”, nos cuenta.

Cuando se le pide mencionar a potenciales compañeros de programa nombra a Jaime Bayly.
Cuando se le pide mencionar a potenciales compañeros de programa nombra a Jaime Bayly.

Chataing es igual detrás y delante de cámaras, sencillo, de trato educado, entusiasta, y obviamente con una gran elocuencia. Le preguntamos cuál cree que es el mayor mérito de su carrera. “Mi mayor mérito es que me enamoro de mis proyectos de manera enfermiza, obstinada, tratando de dar lo mejor en cada uno de ellos porque es lo que el público merece; diría que he trabajado cada segundo de mi vida como si fuera el último”, manifiesta.

A golpe de talento, humor e ironía, el presentador se metió a los venezolanos en el bolsillo desde sus inicios, a mediados de la década de los 90. Empezó en la radio. A fines de esa década también asomó en la televisión, haciendo una recordada dupla con la gran Erika de la Vega, en el programa “Ni tan tarde”, por el canal Televen. Durante más de una década hubo éxito y también traslados. Chataing estaba donde le permitieran manifestarse libremente. Radio y televisión; proyectos triunfales; pasos por Sony Entertainment Television, TV Azteca, Puma TV.

Chataing conserva un potente respaldo del público, que se manifiesta en los casi diez millones de seguidores que tiene entre Instagram y X (antes Twitter).
Chataing conserva un potente respaldo del público, que se manifiesta en los casi diez millones de seguidores que tiene entre Instagram y X (antes Twitter).

En pleno auge, hace diez años, tuvo que empezar a fraguar su mayor cambio: la partida de su país, cuando su programa “Chataing TV”, de Televen, fue cancelado por presiones del chavismo. Pagó el precio de su coraje para cuestionar el estado de cosas. “Cuando la situación es tan grave como en Venezuela, uno no puede ir aparte de lo que está sintiendo la gente; antes de ser humorista, locutor, comunicador, soy ciudadano», declaró entonces a una agencia de noticias. De todos modos, siguió en Caracas dos años más con un popular espacio radial, “De nuevo en la mañana”.

En una cafetería de la zona de Sunset nos explica por qué no hace humor político en sus actuales shows de stand up comedy. “Estoy usando las presentaciones de este año como espacio de terapia para mí y para mi público, donde podamos ir a reírnos de otras cosas, donde mis habilidades como comunicador, como comediante, estén al servicio de algo más universal”, asegura.

A golpe de talento, humor e ironía, el presentador se metió a los venezolanos en el bolsillo desde sus inicios.
A golpe de talento, humor e ironía, el presentador se metió a los venezolanos en el bolsillo desde sus inicios.

“El humor”, teoriza, “es imprescindible en la vida de las personas para sanar el dolor, para convivir con la angustia, para reposar del trabajo, de la profesión; es como voltear la mirada a algo que te permite relajarte y seguir adelante”, define.

Luego del espectáculo de este jueves en Doral, su gira internacional continuará en República Dominicana, el 8 de junio; durante junio hará tres funciones en España; entre agosto y septiembre estará en salas de Estados Unidos; en noviembre, en Holanda, y tiene previsto finalizar el año el 1 de diciembre en Dublín.

Luis Chataing junto a su esposa Ximena Otero y sus hijos: Luis Ignacio, de 10 años, y Sebastián Andrés, de ocho.
Luis Chataing junto a su esposa Ximena Otero y sus hijos: Luis Ignacio, de 10 años, y Sebastián Andrés, de ocho.

Chataing está casado con la empresaria artística Ximena Otero, con quien tuvo dos hijos: Luis Ignacio, de 10 años, y Sebastián Andrés, de ocho.

En la parte final de la entrevista recurre a su célebre sarcasmo para afirmar que Bad Bunny tiene un éxito respetable pero que “canta como si tuviera cinco manzanas en la boca”. Habla con admiración de su ídolo, su veterano colega estadounidense David Letterman.

En Miami, Chataing ha conducido en solitario programas en TV Venezuela y Mega, y en radio Éxito 107.1 FM. Reconoce que le gustaría regresar, pero en dupla con otro presentador. “En Venezuela siempre conducía junto a otras personas y es lo que más me gusta”, apunta. Cuando se le pide mencionar a potenciales compañeros de programa nombra a Jaime Bayly. “Lo amo”, comenta con admiración sobre el periodista y escritor peruano.

Presentación el jueves 23 de mayo, Improv Comedy Theater, 3450 NW 83rd Ave., #224, Doral, FL 33122. Boletos: www.luischataing.com y www.ticketplate.com

‘Risas en tiempos de crisis’, el humor venezolano le planta cara al poder