Lourdes Grobet, gran representante del arte fotográfico en México

CIUDAD DE MÉXICO, julio 15 (EL UNIVERSAL).- La fotógrafa mexicana Lourdes Grobet nació en la Ciudad de México el 25 de julio de 1940. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Iberoamericana, Diseño Gráfico y Fotografía en el Cardiff College of Art y en el Derby Colegio de Educación Superior en Inglaterra. También tenía formación en Introducción a la realidad virtual y multimedia por el Centro Nacional de las Artes.

"Los maestros que más influyeron en mi formación -dice- fueron Mathias, Gilberto y El Santo, el Enmascarado de Plata", dijo en su momento la fotógrafa. Katy Horna también fue su maestra.

Grobet realizó residencias en Italia, Estados Unidos y Canadá. Fue becada por el Fonca, Conacyt, Ambulante y el Sistema Nacional de Creadores entre 1991 y 1997.

Formó el Consejo Mexicano de Fotografía junto a Pedro Meyer, Lázaro Blanco y Raquel Tibol.

En cuanto a sus exposiciones individuales, su serie "Lucha libre" la llevó a exponer en países como Portugal, España, Costa Rica, Estados Unidos, Malasia, Alemania, Cuba y Ámsterdam. En 2005 tuvo una retrospectiva en la Galería Silverstein, en Nueva York; mientras que en el Museo Quai Branley, de París, presentó "Upside Down Les Artiques", en 2008-2009. En México ha exhibido su obra en el Centro de Cultura Digital, Centro Cultural de Tijuana, Centro Lola Álvarez Bravo, en Oaxaca; en el Festival Internacional Cervantino, en 2013; expuso un video instalación en el Ex Teresa Arte Actual, en el 2000; en el Museo del Chopo y la Casa del Lago. Actualmente, en el marco del homenaje a su carrera que le hizo la Secretaría de Cultura, en el Complejo Cultural Los Pinos se exhibe "Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia".

Entre los galardones que recibió a lo largo de su carrera se encuentran la Medalla al mérito fotográfico en 2014, del Instituto de Antropología e Historia México; con el grupo Proceso Pentágono ganó el concurso que conmemoraba los 20 años de la matanza de Tlatelolco, en 1988; fue reconocida con el Premio Bienal de Bellas Artes, en 1982; y el sábado pasado recibió la Medalla Bellas Artes, por parte del INBAL y la Secretaría de Cultura, por mencionar algunos.