Los vehículos eléctricos están mejorando, pero deberías optar por un 'lease' en lugar de comprarlo por esta razón

El precio del Ford Mustang Mach-E ha bajado varias veces y la marca ha añadido un segundo compuesto químico de la batería en el modelo del año 2024.
El precio del Ford Mustang Mach-E ha bajado varias veces y la marca ha añadido un segundo compuesto químico de la batería en el modelo del año 2024.

Si hoy me planteara tener un vehículo eléctrico, preferiría utilizar la modalidad de lease en lugar de comprarlo. Recuerda que el lease es una modo de disfrutar de un auto muy popular en algunos mercados como Estados Unidos; significa alquilar el vehículo por un período determinado, generalmente entre dos y cuatro años, pagando cuotas mensuales, y al final del contrato, el usuario puede devolver el coche, renovar el lease con un modelo nuevo, o en algunos casos, comprar el vehículo por un valor residual previamente acordado.

No pongo en duda los beneficios, la conveniencia o la fiabilidad de los vehículos eléctricos, lo que me detiene son sus precios volátiles y la probabilidad de que esta tecnología en evolución avance muchísimo más rápido de lo que estamos acostumbrados en comparación con la tecnología y la economía más maduras de los motores de combustión interna (ICE, por sus siglas en inglés).

A pesar del atractivo de muchos de los autos eléctricos en la actualidad, es muy probable que un modelo con mayor autonomía, mejores prestaciones, un precio más conveniente o incluso con todo eso junto se encuentre disponible antes de que venza un contrato de alquiler de 36 meses, lo que contrasta con los más de ocho años que muchos compradores conservan su automóvil o camioneta nuevos.

“Todo lo relacionado con los automóviles eléctricos se está moviendo muy rápido”, dijo Alex Knizek, jefe de pruebas de vehículos eléctricos de Consumer Reports. “Lo que compras hoy puede quedarse obsoleto mañana”.

Por supuesto, eso no significa que cualquier vehículo eléctrico que compres hoy sea inservible mañana, dentro de los próximos 12 meses o quizá en 10 o 20 años. Solo significa que es posible que muy pronto puedas comprar un vehículo mejor por el mismo precio o incluso más barato.

Además de eso, la analista de S&P Global Mobility, Stephanie Brinley, advirtió que tener un vehículo eléctrico representa, en muchos sentidos, abrazar un nuevo estilo de vida, desde la facilidad para cargarlos en casa hasta la necesidad de planificar con antelación los viajes largos teniendo en cuenta la disponibilidad de cargadores en el trayecto.

"Alquilar te permitirá comprobar si es una opción válida para ti", aconsejó.

Los repetidos recortes de precios de Tesla han hecho que otros fabricantes de vehículos eléctricos sigan su ejemplo.
Los repetidos recortes de precios de Tesla han hecho que otros fabricantes de vehículos eléctricos sigan su ejemplo.

A los consumidores les gusta la previsibilidad, pero con los vehículos eléctricos todo se convierte en un blanco en movimiento: precio, capacidad, valor residual.

Solo en los últimos 60 días:

  • Tesla, el líder del mercado, bajó los precios, obligando a otros fabricantes de automóviles a seguir sus pasos. Las rebajas de Tesla se convirtieron prácticamente en algo habitual en 2023 como respuesta del fabricante de automóviles a la creciente competencia.

  • Ford anunció una carga más rápida y una mayor autonomía en su Mustang Mach-E 2024.

  • Ford rebajó 5,500 dólares la camioneta F-150 Lightning, una decisión que enfureció a los primeros compradores.

  • Chevrolet bajó los precios de su nuevo Blazer EV hasta 6 520 dólares.

"Hay que tener en mente muchas variables", dijo Erin Keating, de Cox Automotive. “Algunos propietarios de vehículos Tesla se encontraron inesperadamente con el agua al cuello".

Además de la volatilidad de los precios, Keating añadió que algunos créditos fiscales solo están disponibles para el alquiler de ciertos vehículos eléctricos, no se aplican a la compra directa.

El número de automóviles eléctricos elegibles para esos créditos aumentará con cada año que pase, sobre todo a medida que los fabricantes de automóviles comiencen a comprar baterías en países que Estados Unidos considera socios comerciales estratégicos y fiables.

Como resultado, el precio de un mayor número de vehículos eléctricos será más asequible, lo que ampliará la gama de modelos entre los cuales los compradores podrán elegir.

La galardonada camioneta F-150 Lightning 2024 se encuentra en proceso de control de calidad desde el 9 de febrero de 2024, según Ford. La marca comenzará a enviar el vehículo a los concesionarios cuando termine la revisión.
La galardonada camioneta F-150 Lightning 2024 se encuentra en proceso de control de calidad desde el 9 de febrero de 2024, según Ford. La marca comenzará a enviar el vehículo a los concesionarios cuando termine la revisión.

La tecnología de las baterías, clave para la autonomía y la conveniencia de los vehículos eléctricos, también está evolucionando rápidamente, a un ritmo de aproximadamente el 8 % anual, según John Voelcker, escritor especializado en autos y vehículos eléctricos.

Ford, por ejemplo, acaba de agregar una batería con una nueva química menos costosa a su Mach-E.

“La carga, las baterías y la autonomía son las grandes claves”, dijo Knizek de Consumer Reports. “La tecnología de las baterías está cambiando rápidamente, desde los productos químicos que se utilizan hasta los paquetes físicos y los sistemas de control electrónicos. El modelo de 2020 de un vehículo podía recorrer 300 kilómetros con una carga, mientras que el del 2022 puede hacer 360.

"Piensa en el cambio que introdujo Tesla en el sistema de carga”, agregó. “Es una transformación fundamental en la tecnología del tren motriz. Ni siquiera hemos decidido qué enchufe usar”.

Más allá de eso, los fabricantes de vehículos eléctricos también añaden continuamente nuevas funciones. En algunos casos son actualizaciones inalámbricas de software, pero en otros casos se implementan para lograr que el modelo del próximo año sea más interesante. Por supuesto, esa dinámica también vale para los vehículos con motor de combustión interna, pero el rango de mejora de los automóviles eléctricos es más amplio.

El rendimiento y la longevidad de la batería son otros interrogantes abiertos. California, que marca el ritmo de casi todas las legislaciones sobre los vehículos eléctricos en Estados Unidos, demanda una garantía de 10 años / 240 000 kilómetros, pero no existe un consenso sobre la forma de medir la eficiencia y el rendimiento futuro de la batería usada de un vehículo eléctrico. No obstante, se trata de un factor determinante en el valor de un vehículo eléctrico de segunda mano, un detalle importante si tienes uno, pero intrascendente si lo alquilas.

“Creo que el relativo retraso en la adopción de los vehículos eléctricos se debe a que la gente está esperando mejoras en las baterías, la autonomía y la carga”, dijo Keating. “Los clientes necesitan constatar las tendencias del ciclo de vida de la batería y los costos de reparación”.

SUV eléctrico mediano Chevrolet Blazer EV 2024 para cinco pasajeros.
SUV eléctrico mediano Chevrolet Blazer EV 2024 para cinco pasajeros.

Por otra parte, es difícil superar la ventaja que supone no tener que pagar un alquiler todos los meses. Los vehículos eléctricos tienen tanta tecnología, que es natural compararlos con un teléfono móvil, un dispositivo que muchos propietarios cambian cada dos años para disfrutar de sus nuevas funcionalidades.

“Hemos condicionado tanto a las personas para que sigan el calendario evolutivo de los teléfonos móviles, que les resulta difícil entender la idea de comprar algo y usarlo durante siete o diez años”, dijo Keating. “Sin embargo, ese es el tiempo que la mayoría de las personas conserva un vehículo.

Y muchas de esas personas quizá piensen que vale la pena perderse algunas características nuevas con tal de no tener que desembolsar una gran cantidad de dinero todos los meses.

Quizá los vehículos eléctricos no sean tan diferentes de los automóviles con motor de combustión interna después de todo.

Este artículo fue publicado originalmente en Yahoo por USA Today.