Lore V. Olivera clava su pluma en EU

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 6 (EL UNIVERSAL).-A sus 24 años, Lore V. Olivera es la nueva joya mexicana del terror en Estados Unidos, con proyectos que involucran a productores de películas y series como Eso, El exorcista y Stranger things.

Nada raro, quizás, para una cineasta que, cuando era pequeña, vivió en una casa al sur de la Ciudad de México donde pasaban cosas raras y cuya abuela tenía facilidad para comunicarse con otras dimensiones.

"Soñaba con cosas que luego pasaban realmente y mi abuela era alguien que hacía contacto con otros seres, así que me tocaba ver que alguien subía o bajaba las escaleras o si despertaba, lograba observar a alguien en la sala, pero nunca me dieron miedo, era como una energía buena.

"Para mí ver esas cosas era algo normal, pero luego le contaba a mi mamá y me decía '¿quéeee?' (risas). Creo que por eso terminé escribiendo lo que hago", cuenta.

Radicada en Estados Unidos desde 2018, donde estudió en la Universidad de Stanford, tiene actualmente en desarrollo dos series y una película con gente que es referente de las producciones de género a nivel mundial.

Blumhouse (Actividad paranormal y La purga), en asociación con Atomic Monster de James Wan (El conjuro) compró la serie Blood runs lands, escrita por la creativa mexicana.

La historia trata sobre una familia poderosa de latinos que vive en EU, pero cuyos miembros deben reunirse tras varios años alejados, debido a cosas extrañas que comienzan a suceder.

"La escribí en el último año de la escuela, como parte de un proyecto final, nunca pensé en venderlo, pero lo leyó mi mánager, dijo que podía ofrecerlo y lo logró. No esperaba que algo así me ocurriera a mis 23 años", recuerda minutos después de terminar su jornada laboral, justo en Blumhouse.

La otra serie lleva por título Cursed lands y se encuentra en manos de 21 laps, teniendo como showrunner a Charise Castro Smith, productora de la versión 2016 de El exorcista y escritora de la animada Encanto, de Walt Disney.

"De pronto leen los guiones, les gusta, mandan a llamar al escritor y cuando entro se sorprenden que alguien de mi edad y que además tiene cara de bebé, lo haya hecho", cuenta divertida.

"Allá (en EU) por un lado está lo de que si alguien llega a ofrecer algo responden que ya tienen un show de latinos, no importa si es una comedia, un drama o fantasía, para ellos es un show latino, todavía hay mucho de eso; pero por otra parte, está la sed de contenido nuevo y diverso y ahí tuve el espacio para entrar", agrega.

Y el largometraje que sería su ópera prima como escritora lleva por título La casa de Coyoacán, inspirada precisamente en la que habitó hasta los ocho años de edad, con su abuela.

El filme está en manos de Jon Silk, quien ha sido responsable de la más reciente versión de Eso y la recién estrenada Demonio negro.

"Ahora con la huelga está todo detenido, tan pronto se acabe, las cosas se irán agilizando", confía.

"Al final escribo de cosas que conozco, que sé; lo que ha pasado es que tengo todo mi pasado en México, contamos de manera distinta las historias y nuestros fantasmas son distintos, pero con la escuela de aquí encontré una manera digerible de contarlas para acá", abunda Lore.