Logran reconstruir el rostro de “La dama misteriosa”, la única momia embarazada descubierta en Egipto

Un equipo de arqueólogos descubrió a la primera momia egipcia embarazada del mundo
Un equipo de arqueólogos descubrió a la primera momia egipcia embarazada del mundo - Créditos: @Journal of Archaeological Science

Un grupo de científicos forenses logró reconstruir el rostro de la primera momia egipcia embarazada del mundo a más de dos mil años de su muerte. Lo han hecho utilizando técnicas 2D y 3D. Se cree que la mujer embalsamada, conocida como “La dama misteriosa”, murió a las 28 semanas de gestación, entre los veinte y los treinta años de edad.

El histórico hallazgo del primer texto de hace 2100 años del antecedente del euskera, la enigmática lengua de los vascos

Pero ahora, los expertos han usado su cráneo y otros restos para producir dos imágenes que muestran cómo pudo haber sido cuando estaba viva en el primer siglo antes de Cristo.

La reconstrucción del rostro se realizó con técnicas 2D y 3D
La reconstrucción del rostro se realizó con técnicas 2D y 3D

La reconstrucción

“Nuestros huesos y el cráneo, en particular, brindan mucha información sobre el rostro de un individuo”, dijo Chantal Milani, antropóloga forense italiana y miembro del Proyecto Momia de Varsovia. “Aunque no puede considerarse un retrato exacto, el cráneo, como muchas otras partes anatómicas, es único y muestra un conjunto de formas y proporciones que aparecerán en el rostro final”.

Encontraron un sorpresivo tesoro enterrado debajo de las pirámides de Egipto

La momia fue descubierta en 1826 en Luxor y llevada de Egipto a Varsovia, en Polonia. El cuerpo de la mujer estaba envuelto en telas cubiertas por un conjunto de amuletos para que la acompañen en el más allá. Según una publicación del Proyecto Momia de Varsovia en Facebook, el ritual conocido como “momificación” es una “expresión del cuidado que se brinda para preservar a una persona para el más allá”.

Chantal Milani agrega: “La cara que cubre la estructura ósea sigue diferentes reglas anatómicas, por lo que se pueden aplicar procedimientos estándar para reconstruirla, por ejemplo, para establecer la forma de la nariz. El elemento más importante es la reconstrucción del grosor de los tejidos blandos en numerosos puntos de la superficie de los huesos faciales. Para ello, contamos con datos estadísticos de varias poblaciones de todo el mundo”.

El rostro de José Gervasio Artigas como nunca antes se lo vio: una inteligencia artificial recreó su imagen

Humanizar los datos científicos

La artista forense Hew Morrison es una de las especialistas que trabajó en la reconstrucción del rostro de la momia: “La reconstrucción facial se usa principalmente en medicina forense para ayudar a determinar la identidad de un cuerpo cuando los medios más comunes, como la identificación de huellas dactilares o el análisis de ADN, han quedado en blanco”.

Reconstruir la cara de un individuo a partir de su cráneo a menudo se considera como un último recurso en un intento de establecer quiénes eran. También se puede usar en un contexto arqueológico e histórico para mostrar cómo eran las personas antiguas o las figuras famosas del pasado”, añadió.

Así fueron las primeras cirugías plásticas de la historia: entre el dolor y el alto riesgo de muerte

El Dr. Wojciech Ejsmond, arqueólogo de la Academia de Ciencias de Polonia, dijo que mucha gente ve las momias del antiguo Egipto como “curiosidades y tienden a olvidar que alguna vez fueron personas vivas que tuvieron sus propias vidas, amores y tragedias individuales. Podemos decir que los expertos forenses proporcionan rostros para los datos científicos, por lo que la persona deja de ser una ‘curiosidad en un escaparate’ anónima”.

“Entonces, por un lado, estamos, digamos, ‘rehumanizando’ los datos científicos y, por otro lado, cumpliendo el deseo de estas personas de no ser anónimas y olvidadas”, concluyó el arqueólogo.