"Se ha logrado revertir el espiral de la violencia en México"

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 29 (EL UNIVERSAL).- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, cuestionó a los diputados de oposición que critican la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Ciudadana, dijo que no van a modificar una estrategia que está funcionando.

"¿Por qué tenemos que cambiar una estrategia que puede ser perfectible, pero que hoy está funcionando? Yo he escuchado las críticas a nuestro gobierno, a nuestro Presidente, y a mí misma, pero yo quiero decirles que estoy orgullosísima de trabajar en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, un hombre íntegro, trabajador, valiente, congruente, preocupado por el bienestar de la población, y quien está transformando al país", declaró.

Ante los reclamos por los constantes viajes del Presidente a Badiraguato, Sinaloa y los señalamientos de nexos con el crimen, dijo: "No tenemos vínculos con los delincuentes, como ocurrió en otros tiempos". La funcionaria federal fue recriminada por la persistencia del delito de extorsión en México, por parte de la legisladora perredista Edna Díaz.

"Dice que los delitos como el secuestro han disminuido, pero se guarda silencio frente a las extorsiones y los famosos derechos de piso que pagan los comercios y productores para seguir operando, esa es una creciente tendencia en mi estado Michoacán", declaró.

En respuesta, la secretaria reconoció dicho flagelo, pero recordó a las y los diputados que ella ha pedido que se legisle en esa materia.

"Hablar de extorsión es un tema que me interesa mucho porque efectivamente pasa lo que usted dice, la extorsión es un delito que no está considerado como grave, y las policías estatales, municipales y la Guardia Nacional, así como elementos de la Secretaría de Marina y la Defensa hacen detenciones a personas que extorsionan en el país y que también hacen cobro de piso, pero estas personas son liberadas automáticamente porque el delito de extorsión en México no es considerado delito grave", enfatizó.

Insistió en que ella misma ha repetido la conveniencia urgente de que se legisle en materia de extorsiones, a fin de que los criminales no tomen la extorsión y el cobro de piso como su modus vivendi.

"Yo los invito a todos ustedes a que legislemos en materia de extorsión y que la preocupación que ustedes tienen y que aquí han manifestado se haga patente con hechos y el hecho es que necesitamos urgentemente hacer delito grave la extorsión", sentenció.

Sobre el caso Ayotzinapa, que no ha podido ser resuelto en su totalidad, dijo que "no se trata de cerrar los ojos en el caso Ayotzinapa", y se comprometió a "seguir con el caso hasta el último momento de la administración".

También fue recriminada por legisladores del PRI, PAN, PRD y MC, quienes la señalaron de maquillar cifras en materia de seguridad.

La secretaria aseguró que no es así, y que, a cinco años del inicio de esta administración, el gobierno federal logró revertir el espiral de violencia que existía en México, y sostuvo que los resultados de la nueva estrategia "serán duraderos".

Explicó que, en los últimos cinco años, los secuestros se redujeron 79.5%; el feminicidio bajó 35.6%, y los robos en general descendieron 22.9%. En materia del combate al narcotráfico detalló que se han incautado 47 mil 481 armas de fuego; más de 7.9 toneladas de fentanilo; más de 536 toneladas de metanfetamina y 2 mil 302 laboratorios destruidos, "lo que representa una afectación a la economía criminal superior a los 2 billones de pesos".

Destacó la detención de 81 mil 702 delincuentes, 133% más que el gobierno anterior, de los cuales 4 mil 503 son objetivos generadores de violencia de todos los grupos criminales. "No hay impunidad para ningún grupo, la ley es pareja para todos".