Localizan cuerpos de dos personas abandonadas por “polleros” en el desierto de Coahuila; buscan a otros dos

undefined
undefined

Los cuerpos de dos mexicanos fueron localizados por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y otras dos personas están desaparecidas en el desierto de Coahuila, presuntamente formaban parte de un grupo de 16 personas que intentaba cruzar a Estados Unidos.

En un comunicado, el INM detalló que las personas intentaron cruzar la frontera por la zona desértica entre los municipios de Cuatro Ciénegas y Ocampo, sin embargo, fueron abandonados por los polleros.

“El pasado martes 15 de agosto, la Patrulla Fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó al INM sobre el aseguramiento de 12 mexicanos que forman parte de ese grupo. Dichas personas refirieron que cuatro de sus compañeros habrían fallecido durante el camino donde fueron abandonados y proporcionaron la ubicación aproximada para su localización”.

Personal de Migración en Ciudad Acuña inició un operativo de búsqueda en la zona desértica y fueron localizados dos de los migrantes mexicanos que perdieron la vida.

El Instituto Nacional de Migración aseguró que continúan las brigadas para la localización de las otras dos personas. En los recorridos participan elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Agencia de Investigación Criminal, Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila, Protección Civil y autoridades de los municipios de Cuatro Ciénegas y Ocampo.

La Fiscalía de Coahuila y la FGR abrieron carpetas de investigación por los delitos de tráfico de personas y abandono de personas.

Mexicanos pagan hasta 119 mil 079 pesos para cruzar a EU

El pago para cruzar a Estados Unidos ascendió a 119 mil 079 pesos entre julio y noviembre de 2022, reveló la ‘Encuesta sobre Migración en la frontera norte de México’ (EMIF Norte).

Las mujeres son las que deben cubrir un costo más elevado en comparación con los hombres. Ellas pagan hasta 134 mil 562 pesos en promedio, mientras que los hombres deben cubrir hasta 112 mil 693 pesos por cruzar.

La encuesta fue elaborada por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), de la Secretaría de Gobernación, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

Asimismo, de cada 10 personas mexicanas detenidas y deportadas hacia México, cinco manifestaron utilizar un “pollero” para cruzar la frontera, “lo que pone de manifiesto la intensidad del problema del tráfico ilícito de personas; esta información nos indica qué políticas diseñar, fortalecer e implementar”, dijo Rocío González, titular de la UPMRIP.

De acuerdo con la EMIF Norte de 2020Guerrero, Chiapas, Guanajuato, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí son los principales estados de origen de personas residentes en México devueltas desde Estados Unidos.

Asimismo, el 90.3% de las personas que cruzan son hombres, mientras que el 9.7% son mujeres. En ambos casos, las edades con más casos son de los 18 a los 29 años.