‘Lloviendo sobre Teresa: de madre a heroína’, desgarrador testimonio de una presa política cubana

En los primeros años de la década del sesenta, la situación de las presas políticas cubanas era ya tan desesperada que, en mayo de 1963, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos emitió un contundente informe en el que se denunciaban los “tratos crueles, inhumanos y degradantes” que sufrían las prisioneras en las cárceles de la isla.

El informe, como sabemos, no mejoró en nada sus condiciones de vida. Ellas siguieron siendo golpeadas durante las requisas, encerradas en celdas tapiadas y sin derecho a recibir visitas durante meses.

Sobre esas heroicas mujeres se han escrito numerosos libros. Tal vez no los suficientes. Y es que el tiempo pasa y poco a poco sus historias, a pesar de los esfuerzos de muchos buenos cubanos por hacer que el mundo las conozca, van cayendo en el olvido.

Es por eso por lo que son tan importantes libros como Lloviendo sobre Teresa, de la escritora Betty Viamontes, que acaba de ser publicado y en el cual la presa política cubana, María Teresa Piñeiro, quien estuvo encarcelada durante nueve años, narra la historia de su vida.

El libro está estructurado en treinta y seis capítulos y un epílogo. El primero de ellos, titulado El secuestro, abre de esta manera: “Nunca pensé que me encontraría aquí, embarazada de mi segundo hijo, ayudando a mi esposo y a un grupo de hombres que huyen de Cuba, a secuestrar un avión”.

En los que siguen, Teresa no solo cuenta su historia sino también la de su familia: “A finales de 1800, mi abuelo, Don Esteban Blanco Armiego, emigró desde un pueblecito en las montañas de Asturias a Cuba. Después de llegar, se casó con Doña María Blanco, también española, y se establecieron en Consolación del Norte, en la provincia de Pinar del Río”. Y las cuenta -sin que el relato pierda su continuidad- entrelazando los momentos esenciales de las dos.

No es fácil en un texto de apenas 200 páginas condensar toda una vida repleta de situaciones extremas, incluidas las enfrentadas en una prisión castrista. Sin embargo, Viamontes logra, a través de muchas horas de entrevistas a Teresa, desenredar exitosamente los hilos de su memoria y dejar -utilizando efectivas técnicas narrativas- que sea ella misma quien nos diga su historia.

En el capítulo quince, por ejemplo, Teresa narra la muerte de una reclusa embarazada cuando parió sin asistencia médica en la celda que compartían: “A altas horas de la noche, comenzó a gritar de dolor. Las mujeres en nuestra celda gritamos para que las carceleras la ayudaran, pero nadie vino. Luego cuando notamos la sangre brotando del cuerpo de Marisa, nuestras voces se alzaron con más ímpetu. Todo fue vano. Madre e hijo murieron aquella noche”. Esa experiencia la preparó -ella estaba embarazada cuando fue detenida- para la suya propia: “Cuando comenzaron mis dolores de parto, los guardias de la prisión no me llevaron a la enfermería. Cerré los ojos y oré como nunca había orado en mi vida. Por fin, nació mi hijo, un hermoso y saludable niño. Tuve que envolverlo en trapos viejos porque las carceleras le robaron la ropa que mi madre le había traído”.

A partir de este dramático capítulo, la historia de Teresa continúa hasta su epílogo. Algunos de los títulos dan una idea de lo que debió enfrentar: Mangueras de presión, Castigo, La invasión de Bahía de Cochinos, ¡Ya vienen los yanquis!, Psicología inversa, Venganza y Mi liberación.

Teresa fue puesta en libertad ocho años después de haber ingresado en aquella cárcel infernal: “Cuando me despedí de las mujeres con las que había compartido mi celda, abracé a cada una de ellas. Mientras me alejaba, muchas de ellas lloraban”.

El epílogo, escrito por su hija Rita, concluye de esta manera: ‘Mientras miro a mi madre de noventa y cuatro años, observo su cuerpo frágil, pero me admiro ante su mente que sigue intacta, y pienso en todo lo que ha soportado. Ella ha sido como una palma real que se erige majestuosa y orgullosa en los frondosos campos verdes de su querido pueblo natal”.