Llega a FilminLatino "Litio", última película de Gerardo Bosco

CIUDAD DE MÉXICO, julio 29 (EL UNIVERSAL).- Dos años y medio después de su fallecimiento, el actor Luis Gerardo Rivera sigue recorriendo festivales de cine por medio del cortometraje "Lito", su último trabajo cinematográfico, rodado en 2019 junto con su pareja Celeste Galván.

El histrión, cuyo nombre artístico era Gerardo Bosco, murió en enero del 2020 durante las grabaciones de la serie "Sin miedo a la verdad", al caer de un puente colocado a cinco metros de altura donde se realizaba una escena, sin haber colchón o red de protección en el suelo.

En "Lito" interpreta al dependiente de un hotel quien decide ayudar sin petición de por medio, a un joven callado y cabizbajo (Edgar Landa), aparentemente migrante.

Desde la tarde de este viernes y hasta el próximo día 19 de agosto, estará disponible en FilminLatino como parte de la versión híbrida de Elipsis: Encuentro Internacional de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Y este sábado tendrá una función presencial en Hidalgo, al ser parte de la sección oficial de ficción,

"Para Celeste se ha convertido en una forma de recordarlo, ha escrito en Facebook que era la última película donde compartió escena con él", dice Rubén García Fernández, director del cortometraje.

"Lito" se filmó previo a la pandemia, pero el cineasta había conocido a Rivera y Galván dos años antes. Cuando se decidió llevarlo a cabo, ninguno de los dos cobró, interesados en la historia filmada en Oaxaca. Tras su fallecimiento, se convirtió también en un homenaje de García Fernández al histrión.

Tuvo su premier el año pasado en Shorts México y luego asistió al Festival Solidario Todos con La Palma, en España.

"Ahora se encuentra inscrito en varios festivales y, si hay respuesta favorable, podría estar exhibiéndose todavía durante el primer trimestre del próximo año, para luego ver cómo poderlo poner para que la gente lo siga viendo", comenta el cineasta.

Por ahora, el director está en la posproducción de su segundo cortometraje filmado durante el aislamiento provocado por la contingencia sanitaria.

Entre lunas, que se desarrolla entre un ciclo lunar y otro, fue rodado desde una ventana para ver inicialmente un árbol seco, para luego ser podado y dejar paso a la luz satelital.

"Es un relato visual, sin diálogos, en época de confinamiento. Hay por ahí un pájaro que se paraba en el árbol y después, en el poste", refiere.