Llega filme argentino "Doble discurso", thriller político que juega con Cyrano de Bergerac

Buenos Aires, 19 jul (EFE).- La comedia romántica argentina "Doble discurso", que explora el lado más sucio de una campaña política presidencial entremezclado con una historia de amor, se acerca a los cines y al ´streaming´ en un año en que se celebran elecciones presidenciales en Argentina.

"Es un guion que combina un 'thriller' político con un romanticismo muy grande", cuenta a EFE Diego Peretti, uno de los protagonistas de la película, junto con Julieta Cardinali y Rafael Ferro, en una presentación a la prensa en un hotel de Buenos Aires.

Peretti interpreta a El Griego, un consultor de imagen política, quien, a pesar de su apariencia poco atractiva y su lamentable pasado, posee increíbles habilidades para hacer ganar elecciones y es contratado con ese fin por Ricardo Prat, un candidato carismático pero limitado intelectualmente (Ferro), cuya familia tiene negocios turbios que investiga la periodista combativa Camila Hewel (Cardinali).

El Griego, la periodista y el candidato viven una historia de amor que remite a Cyrano de Bergerac.

"Esa mezcla ´cyranesca´ me atrajo", dice Peretti -vestido con los anteojos de su personaje-, como uno de los principales motivos que lo llevó a hacer la película y lo "bien desarrollada que está la historia en el guion".

La intriga sobre el desenlace de esa historia de amor se combina con una campaña presidencial que muestra "el lugar más ´mugroso´ del mundo de la política", como señala Peretti, o el lado más "sucio", como describe Cardinali.

"Queremos creer que hay otras personas que trabajan de otra manera", se pronuncia Cardinali en coincidencia con Peretti, aunque Ferro comenta que "es inevitable", "siempre debe haber una rosca atrás".

"Doble Discurso" fue dirigida y escrita por Hernán Guerschuny ("El crítico", "Recreo" y "Una noche de amor") y producida por Lucas Jinkis con Zeppelin Studio, y se estrenará en cines el 27 de julio y en la plataforma Prime Video, para más de 240 países y territorios alrededor del mundo, el 4 de agosto.

Guerschuny se muestra "ansioso y emocionado" en sus redes sociales por la llegada a los cines de este filme "sobre amor y política en la era de la postverdad".

Según coinciden los actores, el estreno de la película "no fue pensado" para que coincida con las elecciones presidenciales en Argentina, desde agosto, cuando se celebran las primarias, hasta octubre, las generales, pero "suma".

"Querés saber el nombre, ¿no?", responde Ferro cuando EFE le pregunta en qué político se inspiró.

"No miré al Che Guevara", bromea Ferro, pero sí "por supuesto" argentinos y "algunos de afuera también", y cuenta que no podía fijarse "en alguien que tuviera mucha fuerza política o de discurso y de oratoria porque era un tipo colocado, que tiene carisma o fuerza", pero hay que decirle qué decir. "Hay varios casos", concluye.

El nudo que se desata al final de la película muestra que El Griego "piensa de manera muy racional", y que "son todas piezas de un rompecabezas que hay que armar para armar la estrategia de la trama media tramposa consiguiendo que una persona no gestada en la política pueda llegar a tener el cargo ejecutivo de un país", relata Peretti.

"Es como un cirujano de la política, con su poder de retórica", lo describe.

En la trama, Camila Hewel es una periodista "que es idealista, que tiene muchas ganas de crecer y ser conocida", "ella quiere que le vaya bien, quiere ascender donde está", detalla Cardinali, que se sumó al proyecto luego de Peretti y Ferro, un camino ganado que cerró "como un moño" cuando leyó el guion.

Los tres actores argentinos resaltan que se trata de "tres personajes reales", con sus "debilidades" o "fragilidades" que hace "interesante" a cada uno de ellos.

Como dice El Griego en el tráiler de la película: "No te pierdas el final, es épico".

Verónica Dalto

(c) Agencia EFE