La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México


Los narcocorridos, canciones populares mexicanas que hacen referencia a historias sobre narcotráfico, quedaron proscritos en Cancún, Quintana Roo, donde autoridades y comerciantes endurecieron el veto a su difusión pública con el argumento de que atrae a “gente violenta”.

La censura, aplicada en el marco del vigente reglamento municipal de espectáculos públicos que prohíbe eventos que inciten a la violencia, llevó a artistas como Grupo Firme —uno de los más populares de México— a cancelar un concierto previsto para el 1 de junio.

LOS NARCOCORRIDOS Y LOS CONATOS DE VIOLENCIA

“Cada vez que hay un evento como estos la realidad es que existen conatos de violencia”, dijo Jorge Aguilar Osorio, funcionario del estado de Quintana Roo, donde queda Cancún. La alcaldesa Ana Patricia Peralta ordenó “que no se permita este tipo de eventos donde de alguna u otra forma se promueva la violencia”, añadió Aguilar.

La semana pasada, un concierto de El Komander, figura del llamado “movimiento alterado” que acentuó más la celebración del imaginario del narco, también fue cancelado por la presidencia municipal. Julio Villarreal, dirigente de los empresarios restauranteros del emporio turístico, aplaude la aplicación cada vez más estricta del reglamento emitido desde 2010.

“Reiterar nuestro total apoyo a esa decisión. En los restaurantes se dejó de tocar (narcocorridos) hace tiempo porque genera atracción de gente violenta que se dedica a negocios ilícitos”, dijo. Villarreal asegura que más del 90 por ciento de los negocios afiliados en Cancún a la Canirac, la cámara nacional de la industria restaurantera, ya había dejado de tocar estas canciones en sus establecimientos pues muchas de sus letras se refieren a violencia y uso de drogas.

CIERRAN FILAS EN CONTRA DEL GÉNERO MUSICAL

Cancún se suma a otras ciudades mexicanas que han cerrado filas para prohibir la difusión pública de narcocorridos, parte del llamado género regional mexicano que experimenta un auge en plataformas digitales.

Ciudad Juárez, Chihuahua, hizo lo mismo en 2015, mientras en Mexicali, Baja California, la alcaldesa Norma Bustamante prohibió que los artistas canten narcocorridos, fumen marihuana o beban alcohol en eventos organizados por el ayuntamiento.

El narcocorrido también está proscrito desde 1987 en el estado de Sinaloa, cuna del poderoso cártel de Joaquín el “Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. A su vez, algunos restaurantes y partes de Acapulco y Coahuila se suman a la lista de sitios donde los narcocorridos no tienen cabida.

La violencia ligada al narcotráfico, sobre todo la venta de drogas al menudeo, golpea desde hace años a Cancún y otros destinos del Caribe mexicano, visitados anualmente por millones de turistas internacionales. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los coches bomba, herencia maldita del narcotráfico en Colombia

Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte