La liga española cierra el telón con más luces que sombras. Lo más destacado de esta temporada

Este fin de semana, sin que los partidos tuvieran la más mínima importancia, terminó la liga española con el Real Madrid como campeón, el Barcelona en la segunda plaza, el Girona tercero y el Atlético de Madrid cuarto, equipos que disputarán la próxima Champions League, que por cierto tendrá un nuevo formato.

Sin embargo el Madrid aún no ha terminado pues el próximo sábado 1 de junio disputará la final de la Liga de Campeones ante el Borussia Dortmund, en el estadio de Wembley de Londres.

El Athletic de Bilbao quedó 5to y disputará la Liga Europa y el otro equipo vasco, la Real Sociedad, jugará la Conferencia League.

No fue una buena temporada para los equipos andaluces. El Betis, al finalizar en el 7mo escalón, se quedó fuera de Europa y el Sevilla se ubicó en un deshonroso 14to lugar.

Descendieron tres equipos del sur: Cádiz (18vo), Almería (19no) y Granada (20mo).

Pero no todo fue clasificación, o tal vez sí.

El Barcelona despidió a su entrenador Xavi Hernández, pese a obtener la segunda plaza y haber clasificado a cuartos de final en la Champions, después de un estira y encoge impresentable, aunque al final todo indica que es lo mejor.

Su eterno rival, tras ganar el título, despidió en el Santiago Bernabéu al volante alemán Toni Kroos, quien se retira del fútbol y pasa a formar parte de las leyendas del club.

No hubo fanfarrias, pero sí fue una de las despedidas más emotivas que se recuerde.

Pero si por algo debe recordarse esta liga fue por el “temporadón” del Girona, que estuvo gran parte de la campaña en el primer puesto de la clasificación.

La liga española podrá finalmente disputar un partido de temporada en Miami

Terminar tercero después de subir de segunda es toda una proeza.

El delantero ucraniano del Girona Artem Dovbyk fue el Pichichi (premio al líder anotador) con 24 goles y superó al noruego del Villarreal Alexander Sorloth (21), al inglés del Real Madrid Jude Bellingham (19) y al polaco del Barça Robert Lewandowski (19).

Mientras, el premio Zamora (mejor portero) se lo llevó el guardameta de la selección española Unai Simón con 33 goles recibidos en 36 partidos.

No es nada fácil decidir cuál ha sido el mejor jugador, pero ese honor debería recaer sobre un futbolista del campeón y ahí Vinicius y Bellingham se disputarían el galardón, aunque muchos se lo darían a Kroos tras una de sus mejores temporadas.

Tampoco estaría mal reconocer a Antonio Rudiler, quien sin Militao, David Alaba y sobre todo sin Thibaut Courtois sostuvo la defensa madridista, aunque a decir verdad Nacho Fernández y Andrey Lunin lo hicieron muy bien.

Y no se sería justo si no se premiara el gran trabajo del director técnico Carlo Ancelotti, que con muchas bajas y sin delantero centro, con el perdón de Joselu que fue suplente, logró ganar cómodamente LaLiga y está a un paso de conquistar la Champions.

El presidente de LaLiga Javier Tebas habla de su nuevo proyecto en Miami y no se guarda nada

En el apartado de jóvenes jugadores la irrupción del azulgrana Lamine Yamal fue brutal, junto a la de su compañero de equipo Pau Cubarsí en el centro de la zaga, siendo titulares casi que por necesidad.

No fue el caso del atacante del Madrid Arda Guler, quien es suplente, pero en 10 partidos (393 minutos) ha marcado 6 goles (uno cada 35 minutos).

De este modo, la liga española, la mejor del mundo, se despide hasta una próxima temporada que promete con un Barçelona con Hansi Flick como posible entrenador, un Madrid posiblemente reforzado con Kyliam Mbappé, un Atleti renovado, un partido de la campaña con sede en Miami y el resto de los equipos buscando un mejor lugar en la tabla.