Liderazgo ‘inspirado en el odio’: NAACP alerta contra viajes a Florida

El grupo de derechos civiles más antiguo de Estados Unidos está advirtiendo a los viajeros que reconsideren sus visitas a la Florida, uniéndose a otros activistas para expresar su disgusto por el liderazgo “abiertamente hostil” del estado.

La NAACP emitió una alerta de viaje el sábado en respuesta a los intentos del gobernador Ron DeSantis de prohibir libros sobre la raza e identidades LGBTQ+, rechazar un nuevo curso avanzado de estudios afroamericanos y prohibir programas de diversidad, equidad e inclusión en las universidades de la Florida. La alerta fue propuesta a la Junta Directiva nacional en abril durante la conferencia del capítulo de la Florida de la NAACP en Orlando.

Escolares con pancartas contra la teoría crítica de la raza junto al gobernador Ron DeSantis, mientras se dirige a la multitud antes de firmar el HB 7, titulado el proyecto de ley de "Libertad Individual, apodada la ‘Ley Frenar el Progresismo’, durante una conferencia de prensa en Mater Academy Charter Middle/High School, en Hialeah Gardens, Florida, el viernes 22 de abril de 2022.

“La Florida es abiertamente hostil hacia los afroamericanos, otras minorías y las personas LGBTQ+”, dice la alerta. “Antes de viajar a la Florida, por favor, comprenda que la Florida devalúa y margina las contribuciones de, y los retos a los que se enfrentan los afroamericanos y otras comunidades de minorías”.

En cuanto al presidente de la NAACP, Derrick Johnson, asegura que DeSantis ha lanzado “críticas implacables a las libertades fundamentales”.

“Permítanme ser claro: no enseñar una representación exacta de los horrores y las desigualdades que los afroamericanos han enfrentado y siguen enfrentando es un flaco favor a los estudiantes y un abandono del deber para con todos”, dijo Johnson en un comunicado.

La NAACP ha contraatacado a DeSantis y a los legisladores estatales, incluso distribuyendo miles de libros prohibidos relacionados con la raza a las comunidades de color de todo el estado.

“Una vez más, los líderes estatales inspirados en el odio han optado por poner la política por encima de las personas”, dijo el presidente Leon Russell en un comunicado. “El gobernador Ron DeSantis y el estado de la Florida han emprendido una guerra descarada contra los principios de diversidad e inclusión y han rechazado nuestras identidades compartidas para apelar a una minoría peligrosa y extremista”.

La oficina del gobernador no respondió de inmediato a la solicitud de declaraciones del Miami Herald el domingo. DeSantis presentará la documentación el miércoles ante la Comisión Federal Electoral y anunciará formalmente su candidatura presidencial para la nominación republicana a través de un video en las redes sociales, dijeron fuentes.

El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, responde a preguntas de los medios durante una conferencia de prensa en la Secundaria Christopher Columbus, el lunes 27 de marzo de 2023, en Miami, Florida. La conferencia de prensa se llevó a cabo para anunciar la firma de DeSantis de una expansión de cupones para escuelas privadas, el HB1, que permite que más niños en edad escolar de la Florida sean elegibles para cupones escolares financiados por los contribuyentes.

NAACP se une a LULAC e Equality Florida

La NAACP no es la única organización de derechos civiles que ha declarado una alerta de viaje para la Florida en los últimos meses.

La League of United Latin American Citizens (LULAC), uno de los grupos de derechos civiles hispanos más antiguos y más grandes de Estados Unidos, emitió una advertencia el miércoles aconsejando a los inmigrantes y sus familias que eviten viajar al Estado del Sol debido a las recientes medidas enérgicas de DeSantis contra la inmigración.

Las advertencias se emiten después que DeSantis firmó un proyecto de ley a principios de este mes que limita la mano de obra migrante indocumentada, pone fin a los programas financiados por la comunidad que dan a los indocumentados tarjetas de identificación y endurece las penas contra quienes transportan indocumentados al estado.

“Si llevas a tu tía a Disney World... a Miami o a Universal Studios, te van a acusar de un delito grave por llevar a tu amigo o familiar indocumentado a la Florida”, dijo el presidente de LULAC, Domingo García, durante una rueda de prensa. “La Florida es un entorno peligroso y hostil para los estadounidenses respetuosos de la ley y los inmigrantes”.

Equality Florida, un grupo activista del colectivo LGBTQ+, emitió una alerta similar en abril, advirtiendo de que ir a la Florida podría suponer un riesgo para la salud, la seguridad y la libertad de las personas.

Mientras tanto, cientos de turistas se agolpaban el domingo en South Beach, jugando voleibol, bebiendo durante el día en los restaurantes de Ocean Drive y tomando el sol de la tarde. Miami Beach, conocida por sus aguas cristalinas y su vida nocturna favorable al colectivo LGBTQ+, recibe cada año a más de 3 millones de turistas de todo el mundo.

El Miami Herald estuvo allí hablar con los visitantes sobre las advertencias de viaje. Sin embargo, la mayoría de la gente se negó a hacer comentarios y varios dijeron que no estaban al tanto de las advertencias ni de porqué se hicieron.

Fuegos artificiales sobre Magic Kingdom en Walt Disney World.
Fuegos artificiales sobre Magic Kingdom en Walt Disney World.

¿Influirán las advertencias en el turismo?

El turismo es una de los principales sectores de la Florida, con cerca de 138 millones de turistas que visitaron el estado en 2022, según Visit Florida, la entidad oficial de mercadotecnia turística del estado. En 2021 los turistas gastaron casi $102,000 millones y crearon más de 1.7 millones de empleos en la Florida.

La semana pasada, The Walt Disney Company desechó sus planes de construir un complejo de oficinas de $1,000 millones en la Florida, mientras la empresa y DeSantis mantienen su disputa.

La determinación de la compañía de paralizar el proyecto ocurre después que el presidente ejecutivo de Disney, Bob Iger, cuestionó recientemente si Disney debería seguir invirtiendo en el estado, informó The Hill. En una llamada a los inversionistas, Iger dijo que la Florida estaba tomando “represalias” contra la libertad de expresión.

Para David Whitaker, presidente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami (GMCVB), las alertas de viaje son una invitación para que los visitantes aprendan más sobre el “el ecosistema de turismo y hospitalidad y lo que nosotros y nuestros socios estamos haciendo en Miami para hacerlo acogedor e inclusivo”. La GMCVB es la organización de ventas y mercadotecnia de destino del Gran Miami y Miami Beach.

Miami, y por extensión la Florida, sufrirían el impacto negativo de una menor afluencia de visitantes, declaró Whitaker al Miami Herald. El peor impacto, sin embargo, sería la oportunidad perdida de potenciar diversas pequeñas empresas, emprendedores y empleados.

“En el caso de Miami, no se trata tanto de una celebración del progreso como de una parte de nuestro ADN: la diversidad está en nuestro tejido cultural”, declaró Whitaker al Herald. “La autenticidad de Miami en cuanto a la diversidad de nuestra gente, experiencias, barrios y patrimonios es uno de los diferenciadores clave, si no el que más, para nosotros como destino de viajes y eventos”.

La oficina, dijo Whitaker, planea usar este reto para educar a los visitantes y clientes sobre las diversas ofertas y experiencias que pueden encontrar en la Florida.

“Invitamos respetuosamente a cualquiera que esté considerando no viajar aquí a que primero conozca todos los programas y asociaciones existentes que celebran nuestra diversidad”, dijo Whitaker. “Simplemente tenemos que redoblar esfuerzos y asegurar que tenemos la oportunidad de informar a los visitantes y visitantes potenciales que su inversión en Miami es una inversión en nuestra gente”.

Líderes estatales opinan

Funcionarios electos de la Florida también aprovecharon las opiniones de la NAACP para alabar los esfuerzos de diversidad e inclusión de sus respectivas ciudades.

Ken Welch, alcalde de St. Petersburg, dijo en Twitter que la ciudad de la costa del Golfo es un “brillante ejemplo de construcción de puentes, colaboración, equidad intencional y respeto por todos” y que da la bienvenida a cualquiera que la visite.

Jane Castor, alcaldesa de Tampa, dijo en Facebook que “la diversidad y la inclusión son fundamentales para lo que hace de Tampa una de las ciudades más grandes y amigables de Estados Unidos” y “eso nunca cambiará, independientemente de lo que suceda en Tallahassee”.