Libro y exposición en Los Pinos, homenaje a Lourdes Grobet

CIUDAD DE MÉXICO, julio 7 (EL UNIVERSAL).- La fotógrafa Lourdes Grobet será homenajeada el 9 de julio, al mediodía, en el vestíbulo de la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos. En el evento se presentará el libro Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia, publicado por Editorial RM; incluye imágenes de la fotógrafa Lourdes Grobet y textos de la crítica e investigadora teatral Luz Emilia Aguilar Zinser. También habrá una exposición homónima enfrente de la Casa Miguel Alemán.

La fotógrafa, ganadora del Premio Juan Pablos al mejor libro de arte en 1998, informó en un comunicado de prensa oficial que la documentación que hizo del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena tiene como objetivo difundir la trayectoria de este proyecto autogestivo y colectivo de enseñanza de teatro y artes escénicas para personas de Yucatán y Tabasco; un registro que le llevó más de cuatro décadas, antes de que surgiera el laboratorio, cuando en Mérida se fundaron el Centro Cultural Cordemex y el Taller de Teatro Virgilio Mariel, que dieron origen al Laboratorio. El proyecto, además, fue fundamental para formar una generación de trabajadores teatrales Tacotlalpa, Nacajuca, Centla, Jonuta, Balancán y Tenosique.

El libro, en palabras de Grobet, empezó a gestarse desde hace ocho años y fue resultado de un proceso lento a partir de un acervo fotográfico de más de 25 mil negativos. "Por lo que la selección de imágenes no ha sido fácil; se eligieron las más significativas y representativas", precisó en el comunicado. Un compendio que homenajea no sólo al laboratorio, sino a la directora María Alicia Martínez Medrano y a "todos los actores, mujeres y hombres" que han participado del proyecto desde antes de su fundación en 1983 y que han representado las grandes obras del teatro clásico y contemporáneo.

Durante el evento, el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena representará un extracto de Los perros, pieza de Elena Garro, que reflexiona sobre las luchas de clase, la injusticia y el género. El homenaje fue organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). La entrada será libre.