Libre en lo humano y con nueva luz deportiva, este cubano quiere ser campeón en boxeo a mano limpia

Además de encontrar la libertad que buscaba, Freddy Masabo ha encontrado un nuevo camino en el deporte. Hace unos días, el cubano debutó en Bare Knuckle Fighting Championship (BKFC) con una victoria por nocaut en el segundo asalto que levantó de sus asientos al público que asistió al evento en el Hard Rock Casino de Hollywood, Fort Lauderdale.

Masabo, quien conquistara medallas en eventos de su país e integrara el equipo nacional, sigue de esta forma el camino de muchos guerreros que hallan en el llamado boxeo a mano limpia, una manera de continuar camino y de ganarse la vida con lo que mejor saben hacer.

Amigo de toda la vida de Yordenis Ugás, Masabao también es un proponente del Patria y Vida que ha calado en sus compatriotas, y solo espera que venga la próxima oportunidad para seguir creciendo en esta modalidad de boxeo, donde dice sentirse muy a gusto.

¿Qué significó para ti esta primera victoria en Bare Knuckle?

“Me sentí maravilloso, genial. Estaba enamorado de este deporte desde que lo conocí en Perú. Llegar aquí y debutar de la manera en que lo hice. Por nocaut. No me tocaron la cara, solo un poquito de dolor en las manos, gracias a Dios y listo para la próxima. Estoy feliz de participar aquí’‘.

¿Y qué pensaste de BKFC cuando te invitaron?

“No es igual que el boxeo, ya lo viste. Tienes que evitar que te toquen porque ya no puedes bloquear, pero yo soy de Los Pinos y siempre había problemas allá en las calles y había que resolverlos. Así que algo de aquellos tiempos viene a mano para el Bare Knuckle’‘.

¿Cómo empiezas en el boxeo?

“Al igual que Yordenis Ugás, empecé desde muy temprano, desde los seis a siete años de edad. En un momento estuve como cuatro años separado del boxeo, porque estaba disgustado. Estuve en el equipo nacional, fue medallista del Playa Girón, dos veces campeón juvenil. Salir de aquello y llegar aquí es una cosa totalmente diferente. No es el mismo boxeo’‘.

¿Qué te atrajo del boxeo?

“Mi hermano, Michael,. que falleció, era boxeador. Mi papá fue boxeador. Yo le decía a mi papá que quería practicar atletismo y el me decía que yo era boxeador. Al final practiqué atletismo y fue campeón nacional en carreras de fondo, pero al final mi papá pudo más con su deseo’‘.

¿Qué te pasó en el equipo nacional?

“En la ESPA Nacional era el primero, pero en el equipo era el segundo. Ya no era la misma motivación. Estaba Mario Kindelán y otros más. Los resultados no salían como yo quería, me quedaba en bronce en los torneos. Quizá porque no tenía entrenador. Sabes como es, si quedas campeón del Playa Girón vas a encontrar un entrenador’‘.

¿Es BKFC el camino que estabas esperando?

“Ya le pedí pelear al presidente de BKFC que me pusiera a pelear lo antes posible. Me dijo que le gustó lo que había visto. Esto es lo que estaba buscando. Me encanta este deporte. Me encanta boxear. Aquí puedo ser campeón mundial más rápido. Ese es el punto’‘.

¿Por qué Patria y Vida en el short?

“En Cuba siempre tenía problemas con la policía. Eso me afectó un poquito en el deporte. Quizá no tenía el estudio para decirlo con palabras bonitas, decía las cosas un poco feas. La gente sabe de donde vengo y que ando echando mentiras. No quiero ni pensar en ese pasado. A toda la gente que está en el barrio sin esperanza, les digo que hay un sistema mejor