Liberan más de 30 Senderos Seguros

Laura Arana

CIUDAD DE MÉXICO, abril 5 (EL UNIVERSAL).- El Gobierno de la Ciudad de México efectuó en el primer trimestre del año siete operativos para liberar del comercio informal a más de 30 Senderos Seguros ubicados en planteles educativos de nivel medio y medio superior tanto públicos como privados de la capital.

El objetivo, explicó la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, es garantizar la movilidad y seguridad de estudiantes, profesores y personal de 36 planteles educativos que solicitaron apoyo en el primer trimestre de 2023.

La subsecretaría informó que los Senderos Seguros donde efectuó esos operativos se ubican en las cercanías del Centro de Transporte Multimodal (Cetram) Universidad; Paseo de las Facultades y la estación del Metro Copilco de la Línea 3; avenida del Aspirante en Ciudad Universitaria; Escuela Nacional Preparatoria 5 José Vasconcelos (en dos ocasiones); Colegio de Bachilleres Plantel 4 Lázaro Cárdenas, y la Escuela Nacional Preparatoria 9 Pedro de Alba.

Precisó que como resultado de dichos operativos se logró un total de 87 liberaciones de puestos fijos y semifijos, así como de diversos enseres utilizados por los comerciantes de la vía pública de Senderos Seguros que se localizan en 10 de las 16 alcaldías.

La subsecretaría indicó que su titular, Dunia Ludlow, participó en ocho mesas de trabajo con las demarcaciones y las autoridades escolares y realizó 22 recorridos.

De enero a marzo de 2023, en la Mesa de Ordenamiento con Alcaldías se ha dado seguimiento a cuatro Senderos Seguros ubicados en Azcapotzalco; 10 en Coyoacán; cinco en Cuauhtémoc; dos en Iztacalco; cuatro en Iztapalapa; cinco en Miguel Hidalgo; uno en Milpa Alta; uno en Tláhuac; cuatro en Tlalpan, y tres en Gustavo A. Madero.

Las instituciones educativas que solicitaron el retiro de comercios de la vía pública fueron la UNAM, con 19 Senderos Seguros; el IPN, con siete; el Colegio de Bachilleres, con tres; el Instituto Rosario Castellanos, con tres, y la U UAM, con 2.

En tanto, las instituciones privadas solicitantes fueron la Universidad La Salle, con dos Senderos Seguros, mientras que la Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad Tecnológica de México (Unitec) y la Escuela de Periodismo Carlos Septién, con un Sendero cada una.