‘Leyendas negras’: homenaje a Lydia Cabrera y a la cultura africana en Cuba

Aunque Lydia Cabrera, una de las más importantes estudiosas del folclor negro de Cuba, nunca escribió para el teatro, sus historias, llenas de sabiduría y de magia, de lirismo y de picardía, llegarán a la sala de Artefactus Cultural Project a partir del viernes 10 de marzo en el espectáculo Leyendas negras, con dramaturgia y puesta en escena de Eddy Díaz Souza. El proyecto cuenta con el apoyo de la Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami, en representación de los herederos de Lydia Cabrera, y ha sido concebido como un tributo a la autora de El monte, Cuentos negros de Cuba, Cuentos de Ayapá y otras obras clave en las que estudió —y recreó literariamente— el universo afrocubano.

“Para mí esta experiencia no es solo algo teatral, es una indagación en las raíces de la nacionalidad cubana, un viaje ancestral”, explica Tamara Melián. “Admiro la tradición oral de ese mundo yoruba que Lydia Cabrera ayudó a salvaguardar y esta es una oportunidad de entrar a un universo fascinante, de gran musicalidad e imaginación”.

Oda Cardona y Tamara Melián protagonizan el relato “Walo-Wila”, una alegoría sobre la confianza en la palabra oral y la intuición. 
Oda Cardona y Tamara Melián protagonizan el relato “Walo-Wila”, una alegoría sobre la confianza en la palabra oral y la intuición.

El director Eddy Díaz Souza define su propuesta como “un espectáculo que recrea y reinterpreta libremente la esencia de esa cultura africana que llega a Cuba y que se va infiltrando en la nación y la va moldeando y estructurando, llenándola de una sabiduría milenaria”. Insiste en que no se trata de una apuesta folclórica, sino de una redimensión: “No pretendo crear un espectáculo etnográfico, sino una revisitación escénica del universo de Lydia Cabrera, al que se adicionan elementos provenientes de otras culturas y también del imaginario surgido del proceso de montaje”.

Para el actor José Luis Pérez “es un montaje muy físico, que tiene mucho de ritual y que nos ha exigido a todos una gran dedicación y estudio. Queremos presentar al espectador estas historias provenientes del folclor, pero a través de un lenguaje poético, estilizado, poniendo énfasis en su belleza, en sus esencias, en la filosofía que transmiten”.

A diferencia de sus compañeros de elenco, Anthony Lo Russo no es cubano, sino venezolano, pero desde el primer momento sintió estas leyendas afrocubanas como algo muy cercano a la cultura de su país. “Es algo familiar, mágico, poder acercarme a ese mundo recogido por Lydia Cabrera, ha sido muy enriquecedor. Son cuentos de siempre, que hablan de la creación, de la relación del hombre con la naturaleza y de la sed de poder. Temas universales, que no envejecen, capaces de dialogar con nuestra actualidad. Es un montaje que pide de los actores mucha imaginación y creatividad”.

Los actores masculinos de 'Leyendas negras' (de izq. a dcha.): Guillermo Lavandera, Anthony LoRusso y José Luis Pérez.
Los actores masculinos de 'Leyendas negras' (de izq. a dcha.): Guillermo Lavandera, Anthony LoRusso y José Luis Pérez.

“Soy peruano y cuando veo los ensayos, enseguida me viene a la mente la cultura de la población afro de mi país”, señala Steven Salgado, el asistente de dirección. “Hay una raíz común en todo ese folclor llegado de África”. Y anticipa que “el ritmo del tambor va a mover a la audiencia, va a acercarla al pasado y a conectarla con sus tradiciones”. Para él, Leyendas negras es “una obra de equipo, coral, en la que todos los actores tienen que estar entregados y comprometidos de principio a fin”.

Si todo el grupo coincide en que Leyendas negras es un reto artístico, Oda Cardona asegura que para ella lo es doblemente, pues no proviene de las artes escénicas. “Me gradué como pianista concertista y respeto mucho a los actores, sé que es una carrera que exige mucho estudio y preparación. Pero siempre me ha atraído la actuación y cuando Eddy me dijo que me veía potencial como actriz y me invitó a trabajar en esta obra, enseguida acepté, con muchas ganas de aprender. Estoy disfrutando el proceso y aportando mi experiencia en los arreglos musicales y el montaje de voces”. Oda define a Díaz Souza como “un director escénico preciosista, que trabaja como si estuviera pintando un cuadro con muchos detalles, colores y matices, con mucha plasticidad”.

Las actrices de 'Leyendas negras', la nueva propuesta teatral de Artefactus Black Box.
Las actrices de 'Leyendas negras', la nueva propuesta teatral de Artefactus Black Box.

Guillermo Lavandera Cabré actuó hace poco en Hilos, otra obra de Artefactus, y no ha tardado en regresar porque “me gusta la energía de esta ´familia´, es un colectivo muy profesional, con el que siento que me desarrollo cada día como actor”. Lavandera pertenece a la generación de cubanos que, mientras vivieron en la isla, no tuvieron acceso a la literatura de Lydia Cabrera –una autora proscrita por sus ideas políticas--, por eso le atrae la posibilidad de “compartir estas leyendas suyas desde el escenario y de recrearlas, con nuestras voces y nuestra expresión corporal, en un montaje que te obliga a ser fantasear, a investigar, a sacarle el máximo partido a tu energía física y mental”.

Simone Balmaseda es una actriz que ha mantenido un largo y productivo vínculo con Artefactus. “Llegué hace años para no irme. Me interesa trabajar con Eddy porque conoce el teatro tanto desde la escritura como desde la puesta en escena”. En opinión de Balmaseda, los espectadores de Leyendas negras sentirán “la energía fresca, linda, creativa, con que se ha hecho esta obra, y disfrutarán del acercamiento a una cultura especial, antigua, pero muy viva, a través de la manera de decir única de Lydia Cabrera”.

Anthony LoRusso y Simone Balmaseda.
Anthony LoRusso y Simone Balmaseda.

El espectáculo incluye en su banda sonora cantos religiosos afrocubanos y espirituales interpretados por Merceditas Valdés; música de Ignacio Cervantes y Esteban Salas; un canto recogido en 1957 por Lydia Cabrera y Josefina Tarafa como parte de sus investigaciones etnográficas y un fragmento de una entrevista a Cabrera tomada del archivo de literatura hispánica de la Biblioteca del Congreso. El maquillaje está a cargo de Adela Prado, la escenografía y atrezzo son de Carlos Artime, las notas al programa de Sergio Andricaín y la producción de Carlos Arteaga.

“Artefactus quiere continuar apostando por un teatro de búsquedas estéticas, vinculado a las raíces culturales, que ofrezca una opción distinta para el público de la ciudad”, concluye Díaz Souza. “Que conecte con las inquietudes de los espectadores contemporáneos y también de los artistas interesados en sumarse a nuestros proyectos”.

‘Leyendas negras’, obra basada en cuentos de Lydia Cabrera. Funciones del 10 de marzo al 2 de abril (Viernes y sábado, 8:30 p.m.; domingos, 5:00 p.m.) Sala Artefactus, 12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186, (786) 704-5715. Reservaciones en www.artefactus.us

Foto José Luis Pérez/Cortesía Artefactus Black Box
Foto José Luis Pérez/Cortesía Artefactus Black Box
El actor Anthony LoRusso actúa en la puesta de 'Leyendas negras', pieza teatral escrita por Eddy Díaz-Souza a partir de textos de la escritora cubana Lydia Cabrera.
El actor Anthony LoRusso actúa en la puesta de 'Leyendas negras', pieza teatral escrita por Eddy Díaz-Souza a partir de textos de la escritora cubana Lydia Cabrera.
La actriz Oda Cardona caracterizada para uno de los cuentos de Lydia Cabrera en la puesta de Eddy Díaz-Souza.
La actriz Oda Cardona caracterizada para uno de los cuentos de Lydia Cabrera en la puesta de Eddy Díaz-Souza.