La ley para mejorar la salud del suelo vuelve a la agenda de la UE

FOTO DE ARCHIVO: Suelo agrietado y seco en el Marais Breton en Villeneuve-en-Retz

Por Kate Abnett

BRUSELAS, 5 jul (Reuters) - La Comisión Europea propuso el miércoles lo que sería la primera ley de la UE para mejorar la salud del suelo, destinada a frenar la degradación causada por la agricultura intensiva y el empeoramiento del impacto del cambio climático.

La propuesta, presentada en un momento en que la Unión Europea se enfrenta a un rechazo político a otras iniciativas ecológicas, llega tras un primer intento de la Comisión de introducir legislación sobre la salud del suelo en 2006, que fue bloqueado por una minoría de países, entre ellos Alemania y Francia.

El nuevo plan, que Unilever, Nestlé y Danone, grandes empresas del sector alimentario, criticaron de inmediato por poco ambicioso, obligaría a los países a hacer un seguimiento de la salud del suelo en función de criterios como la erosión y los niveles excesivos de nutrientes fertilizantes.

Los Estados miembros también tendrían que identificar los lugares en los que los suelos están contaminados con sustancias químicas y abordar aquellos con riesgos perjudiciales para la salud. Pero la propuesta no les obligaría a alcanzar unos niveles mínimos de salud del suelo.

One Planet Business for Biodiversity, una coalición de empresas entre las que figuran Unilever, Nestlé y Danone, afirmó que la propuesta no era suficientemente ambiciosa.

"A pesar del preocupante estado de los suelos de la UE y de las soluciones mencionadas en la propuesta, ésta no propone un marco ambicioso para el desarrollo coordinado de la salud del suelo a nivel europeo", afirmó el grupo en un comunicado.

La UE calcula que al menos el 61% del suelo del bloque es insalubre, debido a factores como la degradación de las turberas y el uso intensivo de fertilizantes.

Ante la cuestión de la falta de objetivos vinculantes, Virginijus Sinkevicius, comisario europeo de Medio Ambiente, dijo que el objetivo era establecer primero una imagen más clara de la salud del suelo y los métodos para gestionarlo de forma más sostenible.

"Tenemos que ver también el panorama político de lo que sería aceptable para los Estados miembros, con lo que podemos seguir adelante", declaró a Reuters en una entrevista.

(Reporte de Kate Abnett; edición de John Stonestreet, editado en español por José Muñoz)