Ley de Florida obliga a denunciar cualquier sospecha de abuso infantil. Esto es lo que hay que saber

Tras el escándalo de abuso sexual infantil en el que se vio envuelto el entrenador de football de Penn State Jerry Sandusky, legisladores de la Florida aprobaron una ley en 2012 que imponía a la gente común una mayor responsabilidad a la hora de denunciar los abusos a menores conocidos o sospechados.

La Ley de Protección de Personas Vulnerables convirtió a todos los habitantes de la Florida en informantes obligatorios que deben llamar a la línea directa estatal o reportar electrónicamente los abusos a menores, incluidos los abusos sexuales, cuando sepan o sospechen razonablemente que se están produciendo.

La Florida Abuse Hotline, la línea directa sobre abusos de la Florida a la que se puede contactar llamando al 1-800-962-2873, funciona las 24 horas del día, aunque las denuncias también pueden hacerse por internet. La ley estatal permite a la mayoría de los denunciantes civiles realizar una denuncia de forma anónima.

Según el Departamento de Niños y Familias (DCF), las personas que denuncien abusos deben estar preparadas para proporcionar tantos detalles como puedan, como descripciones del incidente, información sobre quién estuvo implicado, cuándo y dónde ocurrió, e información sobre el alcance de las lesiones sufridas.

Expertos afirman que no es necesario tener la certeza de que se está produciendo un abuso sexual para presentar una denuncia.

“Nunca queremos que la gente piense que es su trabajo investigar, pero es nuestra responsabilidad legal hacer una denuncia”, dijo Lauren Book, fundadora de Lauren’s Kids, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para luchar contra el abuso infantil y que presionó a los legisladores para que aprobaran la legislación de 2012.

“Si usted tiene una preocupación, no la ignore”, dijo Jenny Coleman, médico clínica en Massachusetts y directora de Stop it Now!, una organización sin ánimo de lucro comprometida con la prevención del abuso sexual infantil. “No necesita pruebas. Pudiera ser solo su instinto. Algo no va bien. Normalmente, si su instinto le dice algo, es una señal de advertencia, y aún no ha podido ponerla en palabras”.

Cómo detectar a posibles agresores

Expertos afirman que es importante detectar los abusos sexuales en sus primeras fases. Según Coleman, las señales de advertencia suelen ir escalando desde pequeñas insinuaciones no deseadas hasta un traspaso más extremo de los límites. Es importante actuar pronto, hablando con el agresor o denunciando los abusos.

Los agresores intentan primero poner a prueba los límites con los niños, dijo. Puede parecer que usan un lenguaje más maduro o que tocan a un niño en el hombro, pero luego puede intensificarse.

“La persona pone a prueba la vulnerabilidad del niño. Está probando, ya sabe, ¿hasta dónde puedo llegar antes de que alguien se ponga en alerta? Y si nadie dice nada, es una especie de permiso para dar el siguiente paso”, dijo Coleman.

Expertos también dicen que la gente debe estar alerta ante individuos que no parecen entender los límites adecuados de las relaciones entre adultos y niños.

“Para mí, cualquier adulto que le diga a un niño: ‘Soy tu amigo’, es una señal de advertencia. Entiendo que se quiera ser amigo de los niños. Yo mismo lo he hecho. Pero, al mismo tiempo, ese no es el papel de un adulto, sobre todo de un adulto profesional, como un entrenador, un maestro, un pastor, etcétera, con un niño”, dijo Coleman.

La gente también debería ser recelosa de los adultos que introducen a los niños en cosas que no son apropiadas para su edad, como el alcohol o la pornografía.

“Incluso con un adolescente joven, no es apropiado”, dijo Coleman. “Tenemos que entender que hay formas”.

Establecer límites

Coleman dijo que es importante que las familias establezcan normas de seguridad en casa para que luego los niños emulen esos comportamientos en el mundo exterior. Por ejemplo, los padres podrían enseñar a un niño que no es normal que un adulto entre en el baño con ellos. Si esto no ocurre en casa, el niño lo dirá si ocurre fuera de ella.

También dijo que es importante que los padres y otros establezcan límites si ven a un niño en una situación potencialmente insegura. Podrían decirle a un adulto que se comporta de forma inadecuada que no les gusta lo que está haciendo y que no lo haga más. Eso hace saber a la otra persona que alguien está pendiente de ella y pudiera hacer que se adapte y corrija su comportamiento. Coleman también sugirió tener una conversación más profunda con la persona sobre las reglas o normas sociales y las posibles consecuencias que enfrentaría si continúa con su comportamiento.

En los lugares de trabajo donde hay niños, debe haber normas claras que los empleados, padres y maestros entiendan y cumplan, dijo Coleman. De ese modo, si surge un comportamiento inadecuado, se puede recordar las normas a esa persona o reprenderla o denunciarla.

Qué hacer si usted o alguien que conoce siente una atracción sexual no deseada

También hay recursos disponibles para los adultos que sienten una atracción sexual no deseada y necesitan apoyo profesional. La línea de ayuda de Stop It Now! responde a transeúntes, padres, vecinos, miembros de la comunidad, profesionales, personas que han sufrido daños sexuales y a quienes están en riesgo o abusan de otros. Proporciona a las personas recursos, asesoramiento, apoyo y un lenguaje para pedir ayuda.

“Algunos de los adultos a los que llegamos, a los que hacemos responsables, son adultos que corren el riesgo de abusar ellos mismos, que reconocen en sí mismos una atracción sexual, pensamientos y sentimientos no deseados hacia niños, o simplemente por otras razones [están] luchando en torno a límites seguros”, dijo Coleman.

La línea de ayuda de Stop It Now! está abierta durante los siguientes horarios en 1-888-PREVENT:

  • Lunes de 12 a 8 p.m.

  • Martes de 12 a 6 p.m.

  • Miércoles de 12 a 6 p.m.

  • Jueves de 10 a.m. a 6 p.m.

  • Viernes de 12 a 6 p.m.

Coleman dijo que la organización también tiene un programa más reciente llamado “What’s Okay?” (¿Qué está bien?) que proporciona consejos y una línea de ayuda para adolescentes y adultos jóvenes de 14 a 22 años que tienen preguntas y preocupaciones sobre los comportamientos sexuales seguros.

En el portal digital de Stop It Now! se pueden encontrar hojas de consejos generales sobre las señales de advertencia del abuso sexual infantil.