Una ley antideforestación apoyada por DiCaprio naufraga en el Senado colombiano

Leonardo DiCaprio asiste a un un partido de baloncesto de la NBA el 27 de abril de 2024 en Los Ángeles (Ronald Martínez)
Leonardo DiCaprio asiste a un un partido de baloncesto de la NBA el 27 de abril de 2024 en Los Ángeles (Ronald Martínez)

Una iniciativa que buscaba frenar la comercialización de ganado criado en zonas con deforestación naufragó este jueves en el Senado de Colombia, a pesar del respaldo de la Unión Europea e incluso la estrella de Hollywood Leonardo DiCaprio.

"Inglaterra, Alemania, Noruega (...) hasta Leonardo Di Caprio le pidió al Congreso de Colombia que aprobara de manera inmediata este proyecto. Tristemente hoy no será una realidad", lamentó en la red social X el representante a la cámara del partido Liberal, Juan Carlos Losada, uno de los promotores de la ley.

El texto buscaba "garantizar una cadena productiva del ganado libre de deforestación", con medidas para evitar que llegara al mercado la carne de animales engordados en zonas donde los bosques han ido mermando.

Colombia perdió 123.517 hectáreas de árboles en 2022, la mayoría en la Amazonía, según la autoridad ambiental. La ganadería es uno de los principales motores de la deforestación en la región.

DiCaprio, ávido defensor de causas ambientales, había llamado hace días al Congreso de Colombia a aprovechar "una oportunidad histórica" para proteger "lugares como el Parque Natural Chiribiquete", un exuberante tramo de selva amazónica declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2018.

La iniciativa fue aprobada por la cámara baja, sin embargo, no fue agendada para debate en el Senado en el último día de esta legislatura. Losada anticipó que volverá a presentarla cuando el Congreso retome actividades a finales de julio.

La delegación de la Unión Europea también respaldaba la iniciativa y la calificó de una "oportunidad ecológica y económica", dado los estrictos protocolos de trazabilidad que exige el mercado europeo de alimentos.

Las exportaciones de carne bovina de Colombia ascendieron a 115 millones de dólares en 2023.

A finales del año pasado, Colombia llegó a un acuerdo para exportar carne a China, con el que el gobierno espera que las ventas del sector se cuadrupliquen.

jss/atm