Lena Burke, “Pollo” Brito y César Miguel Rondón vuelven con la obra “En la vida hay amores”

En una época de su vida Lena Burke vivió en Venezuela y tiene una sintonía natural con esa colectividad residente en Miami, por lo cual no sorprende que encabece un proyecto artístico junto a dos populares artistas de ese país: el músico Rafael “Pollo” Brito, y el escritor y periodista César Miguel Rondón.

En la pieza se disfrutará de la nieta de Elena Burke y del carismático “Pollo”, interpretando una treintena de boleros. “Es un espectáculo único”, sostiene Lena.

La presencia de Rondón es clave ya que es el creador de la obra, a la que el equipo denomina una “bolero-ópera”. Además, César Miguel, como lo conoce su público de siempre, es el narrador de la historia.

César Miguel Rondón, Lena Burke y Rafael “Pollo” Brito presentan la obra “En la vida hay amores” en el Colony Theater de Miami Beach.
César Miguel Rondón, Lena Burke y Rafael “Pollo” Brito presentan la obra “En la vida hay amores” en el Colony Theater de Miami Beach.

“En la vida hay amores”, que tuvo una serie de funciones exitosas en el mismo Colony en el año 2019, habla de “El” y de “Ella”. “Es una historia de amor y desamor como tantas que existen en la vida cotidiana, contada al ritmo de los mejores y más entrañables boleros de todos los tiempos”, afirma Brito, que es cantante y especialista en el cuatro venezolano.

Lena, que es pianista también, y el “Pollo” estarán acompañados musicalmente por un cuarteto en vivo de músicos dirigidos por el prestigioso Héctor Molina, que fue parte del grupo C4 Trío, otro nombre ilustre de la música venezolana.

Rafael “Pollo” Brito
Rafael “Pollo” Brito

César Miguel -un erudito de la música caribeña y guionista consumado- cuenta que para escribir “En la vida hay amores” se inspiró en la letra de “Inolvidable”, el clásico bolero del cubano Julio Gutiérrez. “En la vida hay amores que nunca / Pueden olvidarse / Imborrables momentos que siempre / Guarda el corazón”, dice el arranque de “Inolvidable”, que fue amado por generaciones recientes gracias a una versión de Luis Miguel.

César Miguel Rondón
César Miguel Rondón

“Después de tantos años disfrutando este género, me di cuenta de que la gente se podía hablar a través de las canciones o, mejor dicho, los boleros decían lo que la gente se reclamaba en circunstancias críticas” afirma Rondón. Su teoría es que su obra teatral musical evoca esos amores y pasiones del pasado y del presente que forman parte de la historia de cualquiera. “Y es que no importa la circunstancia que atraviese una pareja”, apunta, “siempre se puede escuchar un bolero que sacuda y sea capaz de expresar lo que sin música no se puede decir”.

“En la vida hay amores” es un espectáculo que garantiza momentos llenos de amor, magistrales interpretaciones y carcajadas. Es dirigida por Juan Souki, creador de varios éxitos teatrales en la ciudad de Miami. La puesta en escena incorpora como elemento principal, una caja que logra transformarse en cama, mesa de cabaret, y hasta en un vagón del metro. Todo como una gran metáfora de lo que conlleva la vida en pareja y los procesos de ruptura y reconciliación.

Lena Burke
Lena Burke

Lena y Brito tienen sólidas carreras artísticas individuales, con permanentes presentaciones y grabaciones. Ambos han efectuado trabajos actorales antes de “En la vida hay amores”. El músico se instaló en Miami a fines del 2017; Lena a mediados de la década de los ‘90, junto a su madre, la también querida Malena Burke.

César Miguel llegó hace casi una década también. Tiene presencia diaria en los medios de comunicación ya que conduce un programa para el canal TV Venezuela y uno de radio para Exitos 107.1 FM. Ha escrito una docena de telenovelas y un puñado de películas.

“En la vida hay amores”, desde el 6 al 23 de junio, Colony Theatre, 1040 Lincoln Rd., Miami Beach, FL 33139, (305) 674-1040. Las funciones de esta temporada limitada serán de jueves a domingo y las entradas ya están a la venta en miaminewdrama.org.