Lejos CDMX de invertir 2% de su presupuesto a la ciencia: Angulo

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 13 (EL UNIVERSAL).- La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Ofelia Angulo, aceptó que están muy lejos de cumplir con lo que mandata la Constitución capitalina de invertir el 2% del presupuesto anual para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Durante su comparecencia virtual ante comisiones del Congreso local, justificó que esta meta no se ha alcanzado porque la inversión para estos rubros no sólo la debe hacer el gobierno, sino también el sector productivo, como ocurre en otros países.

"No lo hemos alcanzado, de hecho, estamos muy lejos de ese porcentaje, pero quiero comentar algo… ese 1% que se establecía en la Ley, como meta para invertir en ciencia y tecnología, se tomó en su momento de referencia para las inversiones que se hacían en otros países; sin embargo, lo que no se precisa y lo que hay que fortalecer es la participación del sector productivo", dijo.

Y añadió: "En esos países en donde el porcentaje del PIB que se invierte en ciencia, tecnología e innovación, que supera el 1% y que incluso en algunos países es del 4%, no todo viene del gobierno, un porcentaje muy importante, en algunos casos puede llegar al 70% de la inversión, viene del sector productivo, y eso es lo que nos hace falta en el país".

En este sentido, comentó que se ha aumentado en 15% los proyectos de investigación científica, con respecto a lo que ocurría en la administración anterior.

De acuerdo con el V Informe de Gobierno de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, desde el año 2019 se han asignado más de 70 millones de pesos para la compra y distribución de libros de texto, código braille y formato macrotipo para estudiantes de las secundarias de la Ciudad.

Asimismo, la funcionaria informó que, durante este año, se han otorgado un millón 115 mil 373 becas para niños y niñas ‘Mi Beca para empezar’, por un monto de tres mil 793 millones de pesos.

En tanto, desde la creación del programa de Uniformes y Útiles escolares, se ha ejercido un presupuesto de 741 millones de pesos para beneficiar, en promedio anual, a 30 mil 375 niñas, niños y jóvenes con el apoyo económico mensual de mil 32 pesos. Además, se han brindado un total de 87 mil 841 servicios integrales consistentes en atenciones psicológicas, médicas, odontológicas y servicios recreativos, deportivos y culturales.