Legislador noruego nomina a Elon Musk al Premio Nobel de la Paz 2024


El empresario Elon Musk fue nominado al Premio Nobel de la Paz 2024 por un legislador noruego que calificó al millonario sudafricano como un “firme defensor de la libertad de expresión”. Conocido por ser director ejecutivo de Tesla Motors, comprar la red X (antes Twitter) y recientemente porque su compañía Neuralink instaló un implante cerebral en un primer paciente humano, el nombre de Musk generó opiniones divididas en redes sociales.

De acuerdo con New York Post, el responsable de nominar al magnate fue Marius Nilsen, un miembro del parlamento noruego que es parte del libertario Partido del Progreso.

“Propuse el nombre de Musk debido a su firme defensa al diálogo, la libertad de expresión y permitir la posibilidad de expresar las propias opiniones de una manera continua, en un mundo más polarizado”, indicó Nilsen.

El funcionario noruego también elogió a Elon Musk por proporcionar conectividad a los soldados ucranianos, inmersos en una situación desesperada, tras el lanzamiento de la invasión rusa hace dos años, gracias al servicio de internet satelital Starlink.

“La multitud de empresas de tecnología que Musk ha fundado -posee o dirige-, destinadas a mejoras las sociedades, aumentar el conocimiento tanto de la Tierra como del espacio, además de permitir la comunicación y la conectividad a nivel mundial, ha ayudado a hacer del mundo un lugar más conectado y seguro”, cita a Nilsen el New York Post.

JULIAN ASSANGE, OTRO CANDIDATO PARA EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2024

Sin embargo, la noticia generó controversia justo por las declaraciones que Musk ha hecho en contra de comunidades o mandatarios, incluso algunas tildadas de “odio”. En noviembre de 2023, en medio de la guerra entre Israel y Hamás, el empresario respaldó una publicación antisemita en la red social X, donde se afirma que las comunidades judías empujan “el odio contra los blancos”. Un hecho que condenó la Casa Blanca y calificó como un “aborrecible promoción del antisemitismo”.

Desde que Musk compró Twitter a finales de octubre de 2022, antes de cambiar su nombre, la plataforma relajó sus reglas sobre la desinformación, redujo sus equipos de moderación de contenidos y permitió el regreso de numerosas personalidades polémicas.

En contexto, el Comité Noruego del Nobel decide al ganador del premio entre una lista de varios nominados cada año; acepta nominaciones de funcionarios gubernamentales, así como de personas del mundo académico. Otro de las personas candidatas a este galardón es Julian Assange, periodista australiano y fundador del portal WikiLeaks.

Los Nobel se entregan cada 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su fundador. En 2023, el premio fue para la activista iraní Narges Mohammadi por su defensa de los derechos de las mujeres en el país persa. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Casa Blanca y UE condenan a Elon Musk por respaldar publicación antisemita

Elon Musk anuncia cambios en Twitter: adiós a las cuentas inactivas

Lista completa de críticos de Putin que han muerto bajo circunstancias misteriosas

Abogado apela a la ‘libertad de información’ para evitar la extradición de Assange

Operación global desmantela a LockBit, el ciberclán ‘más dañino del mundo’