Legionela: qué es y cómo esta bacteria mató a seis personas en Argentina


La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó este lunes que la causante de los once casos de neumonía grave detectados en la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, que ya causaron seis muertes, es la bacteria de la legionela.

Los casos se notificaron inicialmente como neumonía de causa desconocida. El viernes pasado se identificó a la bacteria Legionela como el organismo causante del brote de la enfermedad.

Todos los casos se presentaron entre el 18 y el 25 de agosto en un centro de salud de la ciudad argentina. Los cuadros incluyeron neumonía, fiebre, dolor muscular y abdominal y dificultades para respirar.

La última víctima fatal es un paciente de 81 años que se encontraba internado “en grave estado”. Él presentó un cuadro de neumonía y padecía comorbilidades, de acuerdo con un comunicado.

El brote en el sanatorio ubicado a 1,300 km al norte de Buenos Aires comenzó el pasado 18 de agosto. Esta enfermedad afectó a 11 personas, entre ellas ocho miembros del sanatorio.

LA LEGIONELOSIS, UNA ENFERMEDAD PARECIDA A LA NEUMONÍA

La legionelosis es una enfermedad parecida a la neumonía y su gravedad varía desde un estado febril leve hasta una forma de neumonía grave y a veces mortal.

La forma más común de transmisión de la legionelosis es la inhalación de aerosoles contaminados procedentes de fuentes de agua contaminadas.

Las causas vinculadas a la transmisión de la Legionela a través de aerosoles y a los brotes de legionelosis incluyen las torres de refrigeración de aire acondicionado o los condensadores asociados a la refrigeración industrial y del aire acondicionado. Así como los sistemas de agua caliente y fría, los humidificadores y los spas de hidromasaje.

La Organización desaconseja aplicar cualquier restricción a los viajes o al comercio con Argentina en base a la información disponible en estos momentos sobre este evento.

El sanatorio fue cerrado preventivamente y está en curso una investigación para establecer la fuente de contagio, indicó el ministro de Salud provincial Luis Medina Ruiz.

CASOS DE COVID-19, INFLUENZA O HANTAVIRUS YA FUERON DESCARTADOS

“Iniciamos una investigación clínica y epidemiológica. La clínica privada seguirá cerrada hasta contar con los resultados”, precisó a la prensa local.

Hasta el momento no se han registrado casos posteriores relacionados con el brote luego del último reportado el 25 de agosto. Posibles casos de covid-19, influenza o hantavirus ya fueron descartados.

La edad media de los casos es de 45 años; siete son hombres. Diez casos tenían afecciones subyacentes y/o factores de riesgo de enfermedad grave, incluidos los cuatro fallecidos notificados. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Argentina reporta tres muertes por neumonía bilateral de origen desconocido

Manifestaciones en Argentina repudian atentado contra Kirchner

Argentina: detienen a hombre por apuntar con arma de fuego a Cristina Kirchner