Latina gana concurso de controlarse para no hacer nada durante 90 minutos en Corea del Sur

Latina gana concurso de controlar la ansiedad por no hacer nada durante 90 minutos en Corea . Foto: Captura de video TikTok vía @val.encorea

Una mujer latina llamada Valentina Vilches, de 30 años, participó en un peculiar concurso en Corea del Sur, el cual consiste en relajarse sin realizar actividades como dormir, ver el teléfono o el reloj durante 90 minutos.

Fue en su cuenta de TikTok en donde Valentina, quien es de Chile y se encuentra en Seúl, compartió un video el 28 de mayo en el que narró su experiencia en el reto llamado Space Out, cuyo lema, indicó, era: “a veces no hacer nada es el acto más valioso y poderoso”.

En el post de Valentina, quién es graduada en medicina y se especializa en salud mental, explicó el origen del concurso: “el ritmo de vida apresurado que llevamos hoy en día y la gran autoexigencia de siempre estar haciendo algo no nos permite relajarnos y el hacer nada puede generar mucha angustia o ansiedad. Es por esto que la artista Woopsyang creó hace ya 10 años esta expresión artística / competencia para vencer esa ansiedad al hacer nada, pero en grupo”.

“La puesta en escena es disruptiva: un grupo de personas que representan diferentes grupos etarios y profesiones desconectándose o relajándose entre medio de una ocupada ciudad que no se detiene. Esto con el fin de romper con el estigma de que hacer nada es una pérdida de tiempo y entregar el mensaje de que, por el contrario, es algo necesario en nuestras vidas y en caso de no hacerlo podemos agotarnos tanto física como mentalmente”, aseguró.

En el video explicó que al principio realizaron ejercicios de relajación y una vez iniciada la competencia tenían prohibido hablar, cantar, reír, mirar el teléfono o la hora; por otro lado, sí podían pedir agua, un masaje, cambiar de postura y desistir.

Al finalizar los 90 minutos, Valentina fue elegida como la ganadora; los organizadores mencionaron que el gráfico en su frecuencia cardiaca era perfecto. Finalmente escribió: “creo que es muy importante que prioricemos nuestra salud mental, permitiéndonos descansar cuando nuestra mente y cuerpo lo piden sin sentirnos culpables”.

Valentina Vilches publicó otro video en donde explicó que para ella el ganar ese concurso era algo muy especial: “me vine a Corea del Sur con la esperanza de encontrarme a mí misma después de un gran periodo de bornout, por la rutina que seguí por tanto años sin parar. Y gracias a eso he aprendido la importancia del descanso y de mantener las cosas en equilibrio”.

De acuerdo con su relato, las cosas cambiaron para ella: “tengo la fortuna de ejercer mi profesión acompañando a muchas personas en sus procesos de salud mental a través de mi consulta online, pero también he podido vivir y disfrutar de mi vida teniendo tiempo para viajar, realizar deportes a través del yoga aéreo, aprender otros idiomas y otras culturas, creando contenido de forma amable para las redes sociales y perfeccionándome aún más en salud mental a través de cursos y diplomados. Y con el propósito de mostrarles la importancia de no hacer nada es que participe en esa expresión artística”.

En una entrevista que dio a Publimetro dijo que gracias a su victoria sería llevada a Hong Kong en donde también se realizará la competencia.

El bornout o agotamiento laboral es, según la Clínica Mayo, un tipo de estrés que incluye un desgaste físico o emocional que puede afectar la salud física y mental. Además, mencionan que algunos factores de riesgo de presentar ese tipo de problema son: “tener una carga de trabajo muy fuerte y trabajar muchas horas, luchar para encontrar un equilibrio entre tu vida y el trabajo, trabajar en una profesión de servicio, como la atención médica, que significa dar mucho a otras personas; y sentir poco o ningún control sobre el trabajo”.

Entre las opciones que dan para manejar el bornout son: “hablar con los jefes para reducir la carga laboral o buscar otro empleo, buscar apoyo con amigos o familiares, realizar actividades relajantes como meditación y yoga, realizar ejercicio, dormir más y practicar la atención plena, la cual: consiste en estar consciente de lo que pasa dentro de ti y alrededor tuyo, sin juzgar ni reaccionar. Esta práctica puede ayudarte a afrontar lo que sucede en tu trabajo”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Cobijas contra granizo, la peculiar forma de salvar los autos en Nuevo León