Lanzan campaña contra acoso en transporte público

CIUDAD DE MÉXICO, enero 22 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Movilidad (Semovi) puso en marcha la entrega de kits informativos Viaja Segura en Colectivo a conductores de las rutas 5 y 43 que operan en las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa, así como de las rutas 66 y 70, que brindan servicio en La Magdalena Contreras y Tlalpan, respectivamente.

Lo anterior, a decir de la dependencia capitalina como parte de la estrategia para prevenir situaciones de acoso dentro del transporte público.

Estos kits son pegatinas, lonas y letreros, los cuales serán colocados en zonas visibles de las unidades y paraderos, para informar a la ciudadanía sobre lo que es el acoso en el transporte público y cómo denunciarlo.

Además de los horarios en que dichas rutas prestan servicio exclusivo a mujeres, menores de 12 años y personas con alguna discapacidad.

Asimismo, se incluye información sobre la Línea SOS Mujeres *765, línea telefónica disponible las 24 horas del día, de lunes a domingo, a la que las mujeres pueden llamar en caso de ser víctimas de acoso en el transporte público para recibir atención integral.

Durante la entrega, la directora general de Licencias y Operación del Transporte Vehicular, María Fernanda Rivera, resaltó que el objetivo de estas acciones es trabajar por espacios seguros para las mujeres, jóvenes y niñas capitalinas.

"Queremos que sean el ejemplo de todo lo que pueda seguir en términos de reconocer que el transporte público es un espacio en el que las mujeres podemos vivir violencia, pero que cuando trabajamos en conjunto con ustedes como, transportistas, operadores, concesionarios, representantes de ruta, etc., podemos erradicar esas violencias que vivimos las mujeres", dijo.

Si alguien es víctima de acoso sexual en el transporte público o es testigo de una situación así, pueden pedir ayuda del operador de la unidad para que solicite apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Las y los policías deben auxiliar deteniendo al agresor y trasladándolo a las agencias especializadas en Delitos Sexuales para iniciar una carpeta de investigación. Una abogada de las mujeres puede asesorar y acompañar en la denuncia llamando al *765.

En caso de acoso sexual, violación u otra violencia sexual, puedes recibir atención médica y asesoría jurídica en el Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales, ubicado en Pestalozzi 1115, en la colonia Del Valle.