L3 del Metrobús estrena 50 camiones eléctricos

Salvador Corona

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 21 (EL UNIVERSAL). - La Línea 3 del Metrobús, la cual va de Tenayuca a Santa Cruz Atoyac, se volvió 100% eléctrica al poner en marcha un total de 60 unidades cero emisiones de contaminantes, y con una autonomía de 330 kilómetros, es decir, ocho vueltas en el circuito.

"Estamos siendo vanguardia de muchas ciudades del mundo en la electromovilidad, pero particularmente este proyecto es muy especial porque es también único en el mundo", mencionó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

"Orgullosamente podemos decir que tenemos la línea más larga de teleférico urbano del mundo, somos la Ciudad más conectada del mundo en puntos de internet, nos acaban de dar el premio por la mejor tarjeta de software abierto de movilidad integrada y hoy le damos el banderazo de salida a este proyecto, es único en el mundo, aquí orgullosamente en la Ciudad de México", refirió la mandataria.

En una primera etapa fueron incorporadas 10 unidades eléctricas, y en esta segunda van a circular otras 50, para tener una flotilla total de 60 vehículos.

Mientras tanto, José Antonio Pérez, director general Mobility ADO, explicó que como empresa concesionaria de la Línea 3 del Metrobús invirtió 900 millones de pesos para las nuevas unidades que prevén que puedan reducir emisiones de CO2, el ruido ambiental y contribuir a mejorar la calidad del aire.

Al respecto, en el Patio Júpiter, lugar de encierro de las unidades de transporte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que estas nuevas unidades del Metrobús, donde además se colocaron más de 30 cargadores, moverán al día 200 mil usuarios en los casi 21 kilómetros de la Línea 3 que va de Tenayuca, en la alcaldía Gustavo A. Madero y Azcapotzalco, al Pueblo Santa Cruz Atoyac, en Benito Juárez.

En ese sentido, destacó la sustitución de 60 unidades articuladas de diesel por autobuses eléctricos, los cuales se cargan en cuatro horas, lo que implica la reducción de más de 7 mil 500 toneladas de CO2 al año, equivalentes a plantar más de 45 mil árboles maduros.

"Esas emisiones y gases no saldrán a la atmósfera y por tanto tendremos un mejor transporte y una mejor Ciudad y contribuiremos al cambio climático", ya que vibran menos y no emitirán humo.

"Estos autobuses tienen acceso seguro con puertas deslizables, con entrada alta, y suficiente autonomía para dar ocho vueltas completas en el corredor, y también la empresa concesionaria parte de ADO desde el inicio se incorporó al proyecto para adquirir las unidades, y después se sumó la empresa ENEL México como responsable de la construcción del patio de recarga con respaldo de la Comisión Federal de Electricidad en las obras para aumentar el suministro eléctrico", explicó el funcionario.