López Obrador celebra la victoria electoral de Sheinbaum, una mujer "honesta"

Los partidarios de la presidenta electa Claudia Sheinbaum
Los partidarios de la presidenta electa Claudia Sheinbaum celebran la madrugada del lunes en el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México. (Marco Ugarte / Prensa Asociada)

CIUDAD DE MÉXICO.—

El mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador calificó el lunes de “hecho histórico” los resultados de las elecciones generales que le dieron la victoria a su candidata Claudia Sheinbaum con una amplia ventaja y la convirtieron en la primera presidenta de México.

“Hablamos ayer, la felicité, estoy muy contento porque imagínense lo que significa entregar la presidencia a una mujer luego de 200 años” desde la independencia de México, dijo el mandatario en su conferencia de prensa matutina. “Además la candidata más votada en la historia de México”, agregó.

El mandatario llamó a Sheinbaum “una mujer con mucha experiencia en el arte de gobernar”, pero “sobre todo, una mujer honesta”.

El presidente saliente Andrés Manuel López Obrador
El presidente saliente Andrés Manuel López Obrador posa para fotografías con sus seguidores después de votar en las elecciones generales, en la Ciudad de México, el domingo 2 de junio de 2024. (Ginnette Riquelme/AP)

También alabó su decisión de mantener al actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y afirmó que eso va “facilitar la transición” y “fortalecer aún más” la economía mexicana.

Horas después la presidenta electa confirmó en un video que difundió en sus redes sociales que Ramírez de la O aceptó seguir como secretario de Hacienda.

A pesar de que su victoria se deba por descontado, el triunfo de la oficialista generó intranquilidad en los mercados. Tanto el peso mexicano como la Bolsa de Valores reportaron caídas, mientras la tasa de los bonos gubernamentales se elevó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador saluda a sus partidarios en 2019 con la entonces alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. (Fernando Llano/Prensa Asociada)

La moneda mexicana sufrió una depreciación de 4,11% al alcanzar una tasa de alrededor de 17,71 pesos por dólar y el índice bursátil descendió 6%, un desplome que no se daba desde marzo del 2020 cuando se inició la pandemia de COVID-19.

La directora de análisis económico del grupo financiero local Banco Base, Gabriela Siller, dijo a The Associated Press que el comportamiento de los mercados evidencia el “nerviosismo" de los inversionistas y las salidas de capitales.

Siller afirmó que los cambios en la Constitución que podría hacer el oficialismo ahora que tiene la mayoría en el Congreso generan preocupación ante un eventual deterioro del ambiente de negocios. La analista señaló que también hay incertidumbre sobre el manejo que dará el próximo gobierno al déficit fiscal, estimado en 5,9% del Producto Interno Bruto.

Los periódicos mexicanos muestran fotografías
Los periódicos mexicanos muestran fotografías de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum declarando su victoria en la Ciudad de México, el lunes 3 de junio de 2024, el día después de las elecciones generales. (Matias Delacroix/AP)

López Obrador adelantó que próximamente se reunirá con Sheinbaum para iniciar el proceso de traspaso y asegurar una “transición tranquila, sin sobresaltos”.

Al ser preguntado en la conferencia si su partido Morena aprovechará la mayoría que obtuvo en el Congreso para avanzar en la reforma del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Guardia Nacional, el gobernante dijo que será uno de los puntos que conversará con la futura presidenta.

Contabilizado el 91 % de los votos, el INE otorgaba el lunes a Sheinbaum, del partido oficialista Morena, 59,07% de los votos frente a 27,92% de la opositora Xóchitl Gálvez, de la coalición formada por un partido conservador (el PAN), uno izquierdista (el PRD) y el que gobernó México durante siete décadas del siglo XX (el PRI), y al 10,47% de Jorge Álvarez Máynez de la pequeña fuerza Movimiento Ciudadano.

Read more: Estas son las naciones que han tenido una mujer en la presidencia en el continente americano

Varios líderes, entre ellos los mandatarios de Estados Unidos, Brasil, Canadá, España, Chile, Colombia, Bolivia, Guatemala, Costa Rica, Honduras y Venezuela, felicitaron a Sheinbaum.

El presidente Joe Biden dijo en un comunicado que espera trabajar estrechamente con ella “en un espíritu de asociación y amistad que refleja los vínculos duraderos entre nuestros dos países”.

Al agradecer los comentarios de Biden, Sheinbaum dijo en su cuenta de X, antes Twitter, que está convencida de que “seguiremos colaborando en beneficio de nuestros pueblos y nuestras naciones, como vecinos, socios y amigos que somos, con el respeto que nos merecen nuestras soberanías”.

La candidata del partido oficialista Claudia Sheinbaum
La candidata del partido oficialista Claudia Sheinbaum se dirige a sus seguidores tras el conteo rápido anunciado por el Instituto Nacional Electoral en las elecciones generales en Ciudad de México, en la madrugada del lunes 3 de junio de 2024. (Fernando Llano/AP)

La mandataria electa también recibió llamadas del primer ministro de Canadá y los gobernantes de Brasil, Cuba, Colombia, el Salvador, Chile y España.

Por su parte, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva expresó en su cuenta de la red social que estaba “muy feliz” con la victoria de Sheinbaum y anunció que espera viajar a México este año para fortalecer las relaciones.

En Estados Unidos, donde los mexicanos son más de 37 millones y representan al grupo de hispanos más numeroso del país, varias organizaciones de inmigrantes y latinos levantaron su voz para congratular a Sheinbaum.

Read more: Claudia Sheinbaum hace historia y es elegida como la primera presidenta de México

“Esperamos trabajar con ella en temas que afectan a millones de mexicanos en los Estados Unidos y en asuntos que impactan los derechos civiles de nuestra gente en ambos países”, dijo Domingo García, presidente nacional de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), una de las organizaciones de derechos civiles más grandes y antiguas de Estados Unidos.

Alianza Américas y su red de 58 organizaciones miembros que representan a miles de latinoamericanos en Estados Unidos también felicitó a la ganadora y celebró su elección como un símbolo de inclusión y equidad.

La Conferencia del Episcopado Mexicano también felicitó a Sheinbaum y exhortó en un comunicado a los candidatos ganadores a gobernar “para todos los mexicanos, hayan votado o no por ellos”.

La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez,
La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, vota para presidente durante las elecciones generales en la Ciudad de México, el domingo 2 de junio de 2024. (Fernando Llano/AP)

Sheinbaum, una científica de 61 años que fue alcaldesa de la capital mexicana, llegó a las elecciones como la carta presidencial del partido Morena con el que López Obrador alcanzó el poder hace seis años.

En la campaña prometió dar continuidad al programa de gobierno del mandatario y desarrollar la segunda fase de la llamada “Cuarta Transformación”, como definió López Obrador a sus propuestas enfocadas en programas sociales.

“Voy a poder decir, cuando le entregue la banda a Claudia, ‘misión cumplida’ y jubilarme”, dijo López Obrador y anticipó su retiro una vez que concluya su mandato el 1 de octubre para dedicarse a atender sus enfermedades. Afirmó que en los cuatro meses que le quedan en el poder se dedicará a las inauguraciones de obras que habían quedado pendientes por la campaña electoral, entre ellas 20 hospitales y varias carreteras.

Tal como se comprometió hace unos meses, el mandatario se reunió el lunes en el palacio de gobierno con los familiares de los 43 estudiantes que desaparecieron hace casi una década en la ciudad sureña de Iguala, estado de Guerrero.

El abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, dijo a la prensa que durante el encuentro le solicitaron a López Obrador que sirva de vínculo con Sheinbaum para que ella le de seguimiento al caso de los jóvenes desaparecidos de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Agregó que el mandatario fijó una próxima reunión para el 3 de julio.

Durante los últimos meses estudiantes de Ayotzinapa y los familiares de los jóvenes desaparecidos han realizado protestas en el palacio de gobierno para presionar al mandatario que los reciba.

Desde que López Obrador asumió el gobierno en 2018 se comprometió a esclarecer el caso y a localizar a los 43 estudiantes, pero las investigaciones no han tenido mayores avances.

A casi diez años de los eventos, no está claro ni el móvil del crimen ni el destino de los estudiantes, aunque se encontraron restos calcinados de tres de los jóvenes y se presume que todos fueron asesinados por miembros de un cártel local que traficaba heroína y que actuó coludido con fuerzas de seguridad y autoridades locales, estatales y federales, incluidos militares.

López Obrador celebró la participación en los comicios, que según el INE alcanzó el 60% . En México el voto no es obligatorio.

Morena también se anotó una victoria contundente al obtener la mayoría de los escaños en la Cámara de Diputados y el Senado y ganar la alcaldía de la Ciudad de México y las gobernaciones de los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Morelos, Puebla y Yucatán, lo que le permitirá mantener el control de 24 de los 32 estados del país. La oposición sólo logró preservar las gobernaciones de Jalisco y Guanajuato y redujo su presencia a siete estados.

Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.