Línea 12 del Metro de la CDMX: Del colapso a la reapertura de estaciones

undefined
undefined

La Línea 12 del Metro de la CDMX será reabierta en su totalidad el próximo martes 30 de enero, luego de tres años de cierre tras el colapso del tramo elevado que cobró la vida de 26 personas.

La noche del 3 de mayo de 2021 ocurrió la tragedia en la llamada línea dorada: una trabe que sostenía el tramo elevado de la Línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco, se venció y provocó la caída de dos vagones sobre Avenida Tláhuac. 

Aquí presentamos una cronología del caso.

línea 12 metro cdmx
Foto: Cuartoscuro

Lee: Sindicato del Metro pide aplazar hasta febrero la reapertura de la Línea 12 y no precipitarse por “fechas políticas”

El colapso y la respuesta de autoridades

Aproximadamente a las 22:25 horas del lunes 3 de mayo, dos vagones se desplomaron.

Ante el incidente, elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, bomberos y decenas de ambulancias llegaron al lugar para las labores de emergencia.

Marcelo Ebrard, exjefe de gobierno capitalino y quien inauguró la Línea 12 en octubre de 2012, pidió investigar las causas del accidente y deslindar responsabilidades. “El que nada debe, nada teme”, dijo.

Por su parte, el Metro anunció que todo el servicio de la Línea 12 estaría suspendido. Unidades de RTP y Metrobús tomarían su lugar.

Sin embargo, la Línea 12 ya había tenido dos cierres parciales, uno en marzo de 2014 y otro en 2017, tras el sismo del 19 de septiembre.

Florencia Serranía, entonces directora del Metro, aseguró que la Línea 12 no mostró ninguna anomalía tras una revisión realizada en enero. Sin embargo, vecinos señalaron haber denunciado grietas, hundimientos y constantes fallas tras el sismo de 2017.

línea 12 metro cdmx
Foto: Cuartoscuro

Las víctimas y el juicio contra responsables

El 5 de mayo de 2021, personal de la Fiscalía General de Justicia capitalina comenzó a realizar peritaje del accidente; participó el Colegio de Ingenieros Civiles de México, coordinado con diferentes sociedades técnicas. El gobierno local anunció que la empresa noruega DNV, especialista en la investigación de accidentes, realizaría también trabajos de peritaje en la zona colapsada.

El gobierno capitalino anunció que el Metro daría 650 mil pesos como indemnización a familiares de víctimas; además, ofrecería un monto inicial e inmediato de 50 mil pesos para los deudos de las personas fallecidas y las heridas.

Para junio de ese año, el diario The New York Times publicó el reportaje “Por qué colapsó la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México”, donde señala que obtuvo “miles de fotografías del sitio del siniestro y compartió las pruebas con varios ingenieros expertos que llegaron a la misma conclusión: los pernos metálicos que eran cruciales para la solidez del viaducto (que son la base de toda la estructura) parecen haber fallado debido a una soldadura deficiente, falla grave que probablemente causó el accidente”.

La investigación apuntó como responsables a Marcelo Ebrard, entonces jefe de gobierno, quien presuntamente pidió acelerar la obra, y al empresario Carlos Slim, como dueño de Grupo Carso, la empresa que tuvo a su cargo la construcción del tramo que colapsó.

Sin embargo, el 3 de agosto personas lesionadas y familiares de los fallecidos señalaron que no habían sido atendidos de forma permanente, como había señalado la jefa de gobierno, y solicitaron tener acceso a las investigaciones.

Para el 7 de septiembre, el dictamen técnico final de la investigación de la empresa noruega DNV determinó que el colapso ocurrió como resultado del pandeo de dos vigas, debido a la falta de pernos funcionales, causando que parte del tramo elevado perdiera su estructura.

Además, identificó prácticas de soldadura deficientes, específicamente las relacionadas con el uso de barras de acero como material de relleno de soldadura, así como deformaciones en vigas.

La fiscalía judicializó la carpeta de investigación por el colapso de la Línea 12, por lo que solicitó citar a comparecer a 10 exfuncionarios encargados de su construcción, entre ellos, el exdirector del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas.

Los delitos por los cuales se responsabiliza a los exservidores públicos son homicidio culposo, lesiones culposas y daño a propiedad.

Carso dio a conocer a la Bolsa de Valores que había celebrado un convenio de colaboración y un acuerdo reparatorio con el gobierno capitalino y con el Metro para que, a cargo de CICSA, se lleven a cabo los trabajos de rehabilitación y reforzamiento del tramo metálico elevado de la Línea 12.

Los ingenieros señalados pidieron que se les conceda la posibilidad de una salida alterna como ya ocurrió con la empresa constructora.

Para octubre de 2023, Enrique Horcasitas y nueve funcionarios más del Proyecto Metro y encargados de la construcción de la Línea 12 pasaron de imputados a acusados durante la audiencia intermedia por el desplome de la línea dorada.

línea 12 metro cdmx
Foto: Cuartoscuro

Polémica por reapertura de la línea dorada del Metro

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, anunció en conferencia de prensa que quedará en funcionamiento la segunda etapa del tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que comprende las estaciones Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac, con lo que quedará completamente restablecido el servicio en toda esta Línea a partir del martes 30 de enero.

Sin embargo, a principios de este año, Fernando Espino, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, consideró que la reapertura de la Línea 12 debe aplazarse hasta la primera semana de febrero y no hacerla en enero.

El líder sindical detalló que previo a la reapertura de la Línea 12 se deben realizar pruebas estáticas con resistencia, es decir, colocar trenes en puntos específicos con la finalidad de detectar desplazamientos.

Aún están pendientes también las pruebas de la marcha en vacío, que consisten en probar los trenes sobre el tramo elevado con la simulación del peso de los usuarios.

Desde el 15 de enero funcionan abarca las estaciones Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los venados, Eje Central, Ermita, Mexicalcingo y Atlalilco de la Línea 12.