Los líderes de la UE llegan a un acuerdo sobre los altos cargos: Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas

Los líderes de la UE llegan a un acuerdo sobre los altos cargos: Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas

Fumata blanca en Bruselas. Los 27 líderes de la Unión Europea han acordado la dirección política del bloque para los próximos cinco años: Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, António Costa como presidente del Consejo Europeo y Kaja Kallas como Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Los líderes aprobaron también el jueves la Agenda Estratégica, un documento con amplias pinceladas de ambiciones que pretende guiar el futuro trabajo de los tres designados.

Los nombramientos de Von der Leyen y Kallas no son definitivos y aún deben ser confirmados por el Parlamento Europeo. En cambio, Costa, ex primer ministro de Portugal, es elegido automáticamente por sus antiguos homólogos. Tomará posesión del cargo más adelante.

Los negociadores de los partidos habían sellado preventivamente el acuerdo a tres bandas durante una convocatoria el martes y presentaron su propuesta el jueves por la noche. Tras un debate entre todos los jefes de Estado y de Gobierno, el acuerdo recibió la bendición formal.

Las conversaciones entre los partidos de centro habían enfadado a los que se habían quedado al margen, sobre todo a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que arremetió contra la forma "surrealista" en que se había acordado el paquete de puestos. La primera ministra ha votado en contra de Kallas y Costa y se ha abstenido en el caso de Von der Leyen, según han confirmado varias fuentes a 'Euronews'. Meloni, que gobierna la tercera economía del bloque, reclamó una mayor inclusión y debates más profundos.

"Me parece que hasta ahora no se ha tenido en cuenta el mensaje de los ciudadanos en las urnas", dijo Meloni en vísperas de la cumbre. El húngaro Viktor Orbán fue más mordaz y calificó el acuerdo de "vergonzoso". Orbán ha votado contra Von der Leyen, se ha abstenido en el caso de Kallas y a favor de Costa, ha podido confirmar 'Euronews".

Sus quejas públicas contrastaron con la aparente frialdad de otros dignatarios, como el alemán Olaf Scholz y el francés Emmanuel Macron, empeñados en cerrar el proceso de forma rápida y sin complicaciones."Vivimos tiempos difíciles. Nos enfrentamos a grandes desafíos, sin olvidar la terrible guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Por eso es importante que Europa se prepare ahora para las tareas que hay que abordar", declaró Scholz a su llegada.

A los diplomáticos de Bruselas les preocupaba que, debido al volátil entorno geopolítico que rodea al bloque, la imagen de los líderes regateando durante horas y horas sobre puestos bien remunerados pareciera fuera de lugar. Estas preocupaciones, unidas a la falta de alternativas creíbles, facilitaron las negociaciones y ayudaron a que las posiciones se aglutinaran en torno a los tres nombres.

"La democracia no consiste sólo en bloquear, la democracia consiste en quién quiere trabajar juntos, y esos tres grupos están dispuestos a trabajar juntos en beneficio de todos los europeos", dijo el belga Alexander De Croo, reprendiendo las críticas de Meloni. "Lo que necesitamos en los próximos cinco años es estabilidad política y poder actuar con rapidez".

Los elegidos

Para quienes siguen la política europea, los elegidos son caras conocidas. La presidencia de la Comisión recae de nuevo en Ursula von der Leyen, la Spitzenkandidat (candidata principal) del Partido Popular Europeo (PPE), de centro-derecha.

Desde que anunció su candidatura a la reelección en febrero, von der Leyen, la primera mujer que capitanea el Ejecutivo, había sido la favorita indiscutible gracias a su alto perfil político, forjado mientras capeaba la pandemia del COVID-19 y la guerra de Ucrania.

Durante la campaña, enfureció a los progresistas al acercarse a la derecha dura de Meloni. Pero la holgada victoria del PPE en las elecciones de junio, con 188 eurodiputados, restó importancia a Roma en la ecuación y le permitió cambiar de tono. Von der Leyen ha prometido construir una sólida coalición centrista que la apoye en la próxima legislatura.

En un lejano segundo lugar quedaron los Socialistas y Demócratas (S&D), con 136 escaños. La familia verá cómo uno de sus rostros más conocidos, el ex primer ministro portugués António Costa, toma las riendas del Consejo Europeo, sucediendo a Charles Michel.

Aunque la presidencia del Consejo carece de poderes legislativos, la sucesión de crisis mundiales que han afectado al bloque en los últimos cinco años ha aumentado su relevancia política y su exposición mediática, convirtiéndola en un codiciado premio para el centro-izquierda.

El ascenso de Costa, sin embargo, llega con un signo de interrogación: su estancia en el poder se vio truncada en noviembre de 2023, cuando dimitió después de que varios miembros de su gabinete fueran acusados de corrupción y tráfico de influencias en la concesión de proyectos de minería de litio, hidrógeno verde y centros de datos. Costa no ha sido acusado formalmente, pero aún no se ha aclarado su participación exacta en los negocios irregulares. Costa niega haber cometido delito alguno.

António Costa developed a working relation with Ursula von der Leyen while he was prime minister of Portugal.
António Costa developed a working relation with Ursula von der Leyen while he was prime minister of Portugal. - European Union.

Mientras tanto, los liberales de Renovar Europa, que cayeron con fuerza de 102 a 75 escaños, se han asegurado el puesto de Alto Representante para la Política Exterior para la primera ministra estonia, Kaja Kallas, figura destacada en la respuesta del bloque a la invasión rusa de Ucrania.

En un principio se consideró a Kallas demasiado franca y dura para el cargo, que se supone actúa como voz común de los 27 Estados miembros ante la comunidad internacional. Pero las dudas sobre su idoneidad fueron disminuyendo y su nombre, antes vinculado al puesto de Secretario General de la OTAN, recibió luz verde.

Pese a su prominencia, el Alto Representante está intrínsecamente limitado por el principio de unanimidad que rige la política exterior de la UE. Si el Parlamento lo confirma, Kallas sustituirá a Josep Borrell, acusado a menudo de salirse del guión.

Con la elección de von der Leyen, Costa y Kallas para los puestos más altos, los dirigentes de la UE se aseguran de que el reparto refleje la diversidad política y geográfica del bloque y mantenga el equilibrio entre hombres y mujeres. Además, Costa, cuyo padre era mitad franco-mozambiqueño y mitad indio, se convertirá en la primera persona no blanca que ocupa un alto cargo en la historia del bloque.

La elección puede verse como un reconocimiento a los partidos de centro, que se mantuvieron firmes en las elecciones y desafiaron las ominosas predicciones de un auge de la extrema derecha. Von der Leyen negocia ya con socialistas y liberales el diseño de un programa común.