Los líderes se inspiran en Japón para hacer de Miami-Dade un lugar mejor para vivir | Opinión

A menudo se atribuye a Taiichi Ohno, creador del sistema de producción japonés Toyota, la acuñación del término genchi genbutsu. Aunque algunos pueden discutir su origen, pocos discrepan sobre el verdadero significado del término: ir y ver.

La Cámara de Comercio del Gran Miami (GMCC) completó recientemente su misión Americas Linkage a Japón, codirigida por nosotros dos y Oliver G. Gilbert III, presidente de la Junta de Comisionados del Condado. Nuestra delegación de 50 personas incluía representantes de la Cámara, del Condado Miami-Dade, de organizaciones de desarrollo económico y de nuestro sector empresarial local, todos igualmente deseosos de ir a ver lo que muchos describen como una nación que vive en el futuro.

Como Miami-Dade busca consolidarse como un centro internacional para el crecimiento, el espíritu empresarial y la innovación, viajamos a Japón para fortalecer nuestros lazos comerciales, de inversión y turismo, abrir nuevos mercados para las empresas de Miami-Dade y ver de primera mano las soluciones de vanguardia que Japón ha empleado en sus sistemas de transporte, resiliencia y gestión de residuos.

Del 27 de noviembre al 6 de diciembre, nuestra delegación visitó Tokio, Kioto y Yokohama para reunirse con líderes empresariales, representantes gubernamentales e inversores japoneses, abogando firmemente por un vuelo directo de Japón a Miami-Dade. Nos reunimos con la gobernadora de Tokio Yuriko Koike y la invitamos a que visitara Miami. Nos asombró el original enfoque japonés de los servicios a los habitantes y cada día encontramos inspiración para nuestra propia comunidad. A lo largo de nuestro viaje, fuimos recibidos constantemente por la amabilidad y la eficiencia impulsada por un propósito común en todo el país.

Japón es reconocido desde hace tiempo como uno de los principales socios comerciales del sur de la Florida y encierra un importante potencial de crecimiento. Japón es el segundo socio comercial bilateral de mercancías de la Florida en la región Asia-Pacífico y más del 30% de las empresas japonesas de la Florida tienen su sede aquí, en Miami-Dade.

Japón es uno de los principales inversores en Estados Unidos. Nuestra ubicación estratégica y el sólido sector de los servicios financieros hacen de Miami-Dade un destino ideal para las inversiones y los viajeros japoneses, por lo que nos reunimos con inversores y empresas interesadas en ampliar su huella global en el sur de la Florida, incluidas Japan External Trade Organization (JETRO) y SOMPO International (el tercer mayor proveedor mundial de seguros/reaseguros de propiedad y accidentes de Japón).

Desde principios del siglo XIX, los puertos japoneses han sido clave en su infraestructura de transporte. El aumento del comercio internacional ayudó a financiar la infraestructura y los servicios (embarcaderos, faros y ferrocarriles de conexión) que proporcionaron a cargadores y comerciantes las tecnologías que necesitaban para llevar a cabo el comercio, convirtiéndolos en un socio atractivo para Occidente.

Mientras trabajamos para hacer crecer y modernizar nuestro propio puerto, nuestra delegación visitó el Puerto de Yokohama para firmar un Memorando de Entendimiento (MOU) y conocer la importancia de la “Ruta de Chesapeake”, la única ruta hacia el este de Estados Unidos desde Japón a través de PortMiami. Quedó claro casi al instante que la ruta tiene un inmenso potencial para el crecimiento del comercio y el intercambio de aprendizaje y esperamos reunirnos con los líderes del Puerto de Yokohama cuando asistan a Seatrade Cruise Global, que tendrá lugar en Miami-Dade en abril de 2024.

Japón también se ha enfrentado a problemas como la falta de vivienda, el rápido crecimiento de la población en las zonas urbanas y el aumento de los residuos, al igual que nos enfrentamos en Miami-Dade. Durante nuestro viaje, visitamos Sakura Environmental Center y la planta incineradora de Suginami para conocer el enfoque exclusivamente japonés de la gestión de residuos. A medida que avanzamos hacia un enfoque más sostenible de la gestión de residuos, esta visita permitió a nuestra delegación visualizar mejor un futuro sin residuos.

Nuestra delegación regresó orgullosa, aunque con jetlag, a Miami con un nuevo acuerdo con el Puerto de Yokohama, lecciones transformadoras de los sistemas de gestión de residuos sólidos de Japón y un prometedor compromiso de Japan Airlines (JAL) de considerar un vuelo directo a Miami en 2025 para desbloquear el aumento del comercio, los negocios y el turismo.

Pero, además, mientras seguimos trabajando juntos —en los sectores público y privados— para afrontar los mayores retos de nuestra comunidad, hemos traído de vuelta una nueva perspectiva para guiarnos mejor: genchi genbutsu.

Daniella Levine Cava es la alcaldesa del Condado Miami-Dade. Alfred Sánchez es el presidente y presidente ejecutivo de GMCC.