El líder militar sudanés se compromete a una transición civil en medio del conflicto

Jartum, 21 abr (EFE).- El líder militar sudanés y presidente del Consejo Soberano, Abdelfatah al Burhan, afirmó este viernes que confía en superar este conflicto desatado el pasado sábado con su rival, el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), y asegurar una transición a un gobierno civil.

En su primer discurso desde que comenzaron las hostilidades grabado en un vídeo para marcar el primer día del Aíd al Fitr, que pone fin al mes sagrado de ramadán, Al Burhan dijo: "Confiamos en que superaremos esta terrible experiencia con sabiduría y fuerza, de una manera que preserve la seguridad y la unidad del país y nos permita asegurar una transición a un gobierno civil".

Asimismo, señaló en el clip de apenas un minuto difundido por la televisión oficial y en el que aparece visiblemente exhausto que Sudán ha sido "golpeado por una herida muy grave, ya que cayeron muertos y heridos, las familias fueron desplazadas, y las instalaciones y viviendas fueron destruidas".

"Pero permanece la esperanza constante de que nosotros, junto con nuestro gran pueblo, superaremos esta prueba y saldremos de ella más unidos, más fuertes y cohesionados, y nuestro canto se hará más fuerte: Un ejército, un pueblo y sus fuerzas armadas avanzan derrotando a los rebeldes”, aseveró.

Para concluir su breve alocución, pidió "misericordia" para las víctimas y la recuperación, y que Sudán viva en "paz y seguridad".

Los enfrentamientos estallaron el sábado en medio de conversaciones sobre una reforma del Ejército y la integración de las FAR en el mismo, parte del proceso político para devolver a Sudán a la senda democrática tras el golpe de Estado de 2021 perpetrado conjuntamente por Al Burhan y el líder del grupo paramilitar, Mohamed Hamdan Dagalo "Hemedti".

El secretario general de la ONU, António Guterres, demandó ayer una tregua inmediata de al menos tres días en el país africano.

El Ejército de Sudán manifestó ayer su "rechazo contundente a entrar en negociaciones" con las FAR, e indicó que acordar una tregua no es sinónimo de querer hacer las paces.

La última cifra de víctimas en Sudán es de casi 330 personas muertas y alrededor de 3.200 heridos como consecuencia de los enfrentamientos entre los rivales militares, según la OMS.

(c) Agencia EFE