La líder de la izquierda radical española, miembro del gobierno, renuncia a la dirección de su partido

La ministra de Trabajo española y líder de Sumar, Yolanda Díaz, presenta la plataforma de izquierda radical el 8 de julio de 2022 en Madrid (Javier Soriano)
La ministra de Trabajo española y líder de Sumar, Yolanda Díaz, presenta la plataforma de izquierda radical el 8 de julio de 2022 en Madrid (Javier Soriano)

Yolanda Díaz, la líder de la plataforma de izquierda radical Sumar, que gobierna en coalición con los socialistas en España, anunció este lunes que deja la dirección de su partido tras el revés sufrido en las elecciones europeas.

"He decidido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar", señaló en una alocución televisada la número tres del gobierno, que seguirá en su puesto en el ejecutivo liderado por Pedro Sánchez.

"Es mi responsabilidad, la ciudadanía ha hablado", abundó la ministra de Trabajo, quien dijo que ahora debe abrirse "un debate" en Sumar, plataforma que agrupa a casi todos los partidos de izquierda e izquierda radical, sobre su liderazgo.

La extrema izquierda española consiguió cinco escaños el domingo en las elecciones europeas, contra seis en 2019, pero en el marco de agrias disputas entre Sumar, que obtuvo tres escaños, y Podemos, formación histórica de la izquierda radical, que consiguió los otros dos.

Podemos aceptó integrarse en Sumar antes de las elecciones legislativas de julio de 2023, pero unos meses después abandonó la plataforma.

Las elecciones europeas en España las ganaron los conservadores del Partido Popular, que consiguieron 22 escaños en el Parlamento Europeo y ven en esta victoria la confirmación de "un nuevo ciclo político" en el país, gobernado por la izquierda desde 2018.

El Partido Socialista del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, obtuvo 20 escaños europeos.

En las legislativas de julio, los socialistas también llegaron en segundo lugar, pero lograron tejer las alianzas en el Parlamento que no alcanzó el PP para poder gobernar, pese a haber quedado en primera posición.

Sánchez logró ser reelegido en noviembre con el apoyo de la extrema izquierda y partidos nacionalistas e independentistas regionales.

El domingo, la extrema derecha de Vox llegó en tercer lugar, con 6 eurodiputados, dos más que en 2019, e irrumpió otra formación de extrema derecha, "Se acabó la fiesta", que entra en el Parlamento Europeo con 3 escaños.

mg/du/mb