El kukicha puede reemplazar al calcio y fortalece los huesos

CIUDAD DE MÉXICO, junio 20 (EL UNIVERSAL).- El té es una de las infusiones más apreciadas por sus beneficios para la salud. Más allá de las variedades tradicionales como el té negro, verde y de manzanilla, existen combinaciones de hierbas menos conocidas que ofrecen amplios beneficios. Un excelente ejemplo es el té japonés kukicha, una infusión singular que no solo es deliciosa, sino que también fortalece los huesos y puede ser una alternativa al consumo de calcio.

¿Qué es el kukicha?

El kukicha, también conocido como "té de rama", es una infusión única preparada con los tallos y ramas de la planta de té verde, Camellia sinensis, en lugar de sus hojas. Estos tallos deben haber estado en la planta durante al menos tres años, lo que reduce su contenido de teína y aumenta su concentración de vitaminas y minerales. Esta característica lo convierte en una opción excelente para aquellos que buscan una bebida con un bajo contenido de teína, pero rica en nutrientes esenciales.

Según el Centro de Salud Integrativa de la Universidad de California, San Diego, el té de kukicha contiene solo 0,5%-1% de cafeína, es rico en antioxidantes como las vitaminas A y C, y tiene una alta concentración de magnesio y calcio.

¿Qué beneficios tiene el té de kukicha?

-Bajo en teína: Debido a su bajo contenido de teína, el té de kukicha ayuda a reducir los niveles de estrés y promueve la relajación sin los efectos estimulantes de la cafeína. Esto lo hace ideal para consumir a cualquier hora del día.

-Mejora la digestión: El kukicha es una bebida alcalina, lo que significa que ayuda a regular la acidez del sistema digestivo y evita efectos irritantes. Su bajo contenido de teína contribuye a esta propiedad, haciendo que la infusión sea suave para el estómago.

-Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: Como comparte muchas características con el té verde, el kukicha es rico en antioxidantes llamados flavonoides. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo y la inflamación, lo que puede prevenir enfermedades cardiovasculares y digestivas.

-Fortalecimiento óseo: Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid encontró que las hojas de Camellia sinensis contienen hasta 440 miligramos de calcio por cada 100 gramos, superando la concentración de calcio en la leche, que es de aproximadamente 120 miligramos. Por lo tanto, beber té de kukicha puede contribuir significativamente al fortalecimiento de los huesos.

-Niveles de magnesio: El kukicha también es rico en magnesio, lo que ayuda a mantener el buen funcionamiento del sistema nervioso y los tejidos musculares, complementando así sus beneficios para la salud ósea.

¿Cómo preparar té de kukicha?

Preparar una taza de té de kukicha es sencillo y rápido:

-Calienta agua hasta alcanzar los 80-90°C (no dejar que hierva completamente).

-Coloca una cucharadita (aproximadamente 2 gramos) de té kukicha en una tetera o taza.

-Vierte el agua caliente sobre el té.

-Deja infusionar durante 2-3 minutos.

-Cuela el té para retirar las ramas y hojas.

-Sirve y disfruta una vez que esté a una temperatura adecuada.