Kristersson: "Nuestro objetivo estratégico es la victoria de Ucrania"

Berlín, 31 may (EFE).- El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, confirmó este viernes en Estocolmo el compromiso a largo plazo de los países nórdicos con Ucrania y el objetivo de la victoria de ese país en la guerra iniciada por Rusia, al tiempo que apoyó la fórmula de paz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, así como su futura integración en la OTAN y la Unión Europea (UE).

"Volodimir, tú y el pueblo ucraniano podéis contar con el continuo y firme apoyo nórdico. Nuestro objetivo estratégico es la victoria ucraniana", dijo Kristersson durante una rueda de prensa con motivo de la cumbre de los jefes de Estados y de Gobierno de los países nórdicos -Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia- y Ucrania para abordar temas de seguridad y defensa.

Kristersson agregó que, a día de hoy, todos los países nórdicos han firmado acuerdos bilaterales de seguridad con Ucrania en "una verdadera manifestación de compromiso a largo plazo para apoyar a Ucrania".

"Esto significa que confirmamos nuestro compromiso de reforzar las capacidades de defensa de Ucrania" con el suministro de equipamiento militar, entrenamiento y ayuda para que el país desarrolle su propia industria de defensa, señaló.

Además, Kristersson dijo que este apoyo "se guiará por las necesidades de Ucrania", que tras más de diez años de agresión rusa y más de dos años de guerra a gran escala, "sigue luchando con una determinación extraordinaria".

El primer ministro sueco precisó que hasta el momento los países nórdicos en conjunto han aportado a Ucrania ayuda militar y civil por valor de aproximadamente 17.000 millones de euros.

Se refirió al reciente paquete de apoyo militar de Suecia que tiene el "enfoque muy claro" de proporcionar capacidades de defensa aérea en estrecha cooperación con los socios de la coalición y que incluye dos aviones de vigilancia y control aerotransportados, además de artillería, munición y vehículos blindados.

Destacó que se trata de una verdadera inversión no sólo en la seguridad de Ucrania, sino también en la de Suecia y Europa.

Por otra parte, Kristersson confirmó que los países nórdicos participarán al más alto nivel en las próximo cumbre de paz en Suiza, a la que, según Zelenski, ya han confirmado su asistencia casi un centenar de países y organizaciones internacionales.

El presidente ucraniano recordó que Rusia está chantajeando a algunos líderes e intentando bloquear su participación en la cumbre.

Kristersson subrayó que los nórdicos apoyan la Formula de Paz ucraniana, basada en el derecho internacional y en la Carta de Naciones Unidas, incluido el respeto de la integridad territorial de Ucrania.

Al mismo tiempo, el primer ministro sueco reafirmó el apoyo de los nórdicos a la integración de Ucrania en la comunidad euroatlántica.

"El lugar que le corresponde a Ucrania está en la OTAN y seguiremos alentando el camino de Ucrania hacia la adhesión a la UE. Estaremos con Ucrania todo el tiempo que sea necesario", aseguró.

El presidente finlandés, Alexander Stubb hizo un llamamiento a todos los aliados occidentales y a aquellos que apoyan a aportar lo que puedan en materia de munición, vehículos militares y material de defensa, lo que calificó de objetivo a corto plazo, porque "la situación sobre el terreno es crítica".

Asimismo llamó a que el mayor número posible de países asistan a la cumbre en Suiza para lograr el objetivo a medio plazo de una "paz justa" para Ucrania.

El objetivo a largo plazo, añadió, es apoyar al máximo a Ucrania en su camino hacia su adhesión a la UE y a la OTAN.

"Hay que dejar claro a un país como Rusia y a un líder como Putin que la agresión tiene consecuencias, y esas consecuencias son que Ucrania es europea, un miembro de la Unión Europea y un miembro de la OTAN", dijo.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, subrayó la necesidad de acelerar y aumentar el apoyo a Ucrania ante la situación crítica en el campo de batalla, ampliar las propias industrias de defensa, además de apoyar la producción de armas municiones y drones en el país agredido.

(c) Agencia EFE